.
FINANZAS

El crédito del Bbva al Fondo de la Superservicios no se ha desembolsado

jueves, 23 de marzo de 2017
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Mario Chaves Restrepo

El 29 de noviembre, tres meses y medio antes de que se decidiera la liquidación de Electricaribe, el Gobierno firmó el documento Conpes 3875 con el cual autorizó a la Nación a dar garantías al Fondo Empresarial de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) para contratar créditos con la banca local hasta por $320.000 millones, ya que este fondo tenía solo $150.000 millones para Electricaribe, lo que era inferior a los recursos necesarios por la empresa energética.

El concurso entre los bancos para que el mencionado fondo obtuviera esos recursos se hizo en diciembre, y fue ganado por el banco Bbva. Aunque el Conpes decía que los recursos debían ser “desembolsados durante el mes de diciembre de 2016, teniendo en cuenta que los mismos deben ser destinados inminentemente a garantizar la sostenibilidad de la operación de la compañía”, también abría la puerta a que si se lograba una optimización de los dineros de la empresa, el movimiento se haría cuando “la administración del Fondo Empresarial lo considere pertinente, de acuerdo con la necesidad de recursos definida”.

Ya han pasado más de dos meses desde que se dio ese proceso, y el crédito no se ha desembolsado, tal y como lo muestran los reportes de ejecución presupuestal de la Superservicios. En el informe de la entidad correspondiente a enero, el fondo, que tiene como objeto atender los gastos inherentes a la reestructuración, recuperación o estabilización de las empresas de servicios públicos intervenidas, con el fin de asegurar la viabilidad y continuidad en la prestación de los servicios públicos domiciliarios, tenía un presupuesto de $15.473,8 millones, dinero que no se tocó durante el mes. 

En febrero, además de tener ese mismo dinero disponible, se ve que la apropiación presupuestal vigente tampoco cambió. Aunque aún no se conoce el balance de la Superservicios correspondiente a marzo, LR supo que el banco español aún no ha desembolsado el dinero, aunque está disponible. Ni el Bbva ni la Superservicios emitieron comentarios sobre el préstamo.

Al margen de las posibles consecuencias en España para Bbva, el experto en banca Alfredo Barragán explicó que “los establecimientos de crédito tienen en sus operaciones unas políticas de riesgos que son distintas a la política. Un crédito de esa magnitud y con esa garantía sería una colocación consecuente y rentable, que es lo que busca el sector privado, al margen de otros intereses”. 

Bbva cerrará oficinas españolas

En medio del problema que se le generó al banco español por el préstamo al Fondo Empresarial de la Superservicios, la prensa ibérica reportó que la entidad tiene planeado cerrar 130 oficinas en esa nación antes de terminar el año.

A pesar de eso, la entidad financiera seguirá teniendo la segunda red de sucursales más grande de España, y para mitigar el impacto de esa clausura de oficinas, abrirá 54 centros de Banca de Clientes, que son puntos con mayor tamaño y especialización. Con eso, de acuerdo con el banco, todas las poblaciones con más de 15.000 habitantes en el país europeo contarán con presencia física de Bbva. Finalmente, el establecimiento de crédito dijo que habilitará 125 nuevos gestores multicanal.

La opinión

Alfredo Barragán
Especialista en banca
“Los establecimientos de crédito tienen en sus operaciones unas políticas de riesgos que son distintas a la política”.

((Lea: Colombia recibió crédito por US$100 millones de Bbva para intervenir Electricaribe))

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 15/01/2025 El dólar revirtió la tendencia bajista de la jornada y cerró en promedio en $4.294

Según informó la agencia Reuters, la incertidumbre sobre el impacto de las sanciones estadounidenses limita ganancias del crudo

Educación 14/01/2025 Siete consejos para un manejo adecuado del presupuesto familiar durante 2025

Hacer un presupuesto personal o familiar y ahorrar entre 10 % y 15 % de los ingresos, es fundamental para alcanzar las metas y objetivos propuestos

Bancos 17/01/2025 Scotiabank entra al Índice de Dow Jones de Sostenibilidad con una calificación ASG

La inclusión en el Djsi representa una referencia global que evalúa las prácticas de negocio sostenibles consideradas relevantes tanto para generar valor a largo plazo para los accionistas