.
BOLSAS

Efecto de la Reserva Federal llevó al dólar a ganar $20 y cerrar en promedio a $2.914

viernes, 22 de septiembre de 2017
Foto: Reuters

Barril de petróleo de referencia Brent se cotizó en US$56,48.

Carlos Eduardo González

Debido a que el miércoles el mercado colombiano cerró antes de que se anunciaran las decisiones de la Reserva Federal, el impacto de lo dicho por el banco central se sintió en la jornada de ayer, lo que llevó al dólar a subir más de $20.

Al cierre del día, la moneda norteamericana alcanzó un precio promedio de $2.914,08, lo que representó una subida de $20,90 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó para ayer en $2.893,18.

La divisa abrió la jornada con un precio de $2.906 y su cierre fue de $2.915,20. De igual manera, cabe mencionar que el valor mínimo que se registró en la plataforma Set-Fx fue de $2.906, mientras que el máximo fue $2.918. El monto negociado durante la jornada fue de US$810,7 millones en 1.378 transacciones.

De acuerdo con Diego Franco, presidente de Franco Group, “tras la reunión de la Fed, la entidad anunció varias medidas que tomó, entre ellas, dijo que, a partir de octubre, iba a dejar de reinvertir los bonos que se le vencían, es decir que con esto se acabó la época de los estímulos económicos”, y agregó que “como eso se dio después de la 1:00 p.m. no se alcanzó a sentir en Colombia, como sí lo hizo en Europa o Asia, pero ya ayer el mercado corrigió y se acopló al anuncio”.

LOS CONTRASTES

  • Diego FrancoPresidente de Franco Group

    “La Fed anunció que, a partir de octubre, iba a dejar de reinvertir los bonos que se le vencían, lo que acabara los estímulos económicos”.

Precio del petróleo se mantiene
Según información de Reuters, los precios del petróleo se mantuvieron estables durante la jornada, devolviendo parte de sus ganancias recientes antes de una reunión de ministros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), Rusia y otros países para tratar una posible ampliación de la rebaja de suministro de 1,8 millones de barriles por día (bpd), para respaldar los precios y estudiar la supervisión de las exportaciones para evaluar el cumplimiento del pacto.

Sobre las 4:00 p.m., el crudo Brent subió 0,34%, a US$56,48 por barril, mientras que el crudo liviano de Estados Unidos, en tanto, ganaba 0,04%, a US$50,71 por barril.

Colcap volvió a bajar
El índice más importante de la Bolsa de Valores de Colombia registró una variación negativa de 0,17% frente a la jornada anterior, al terminar el día en 1.483,90 unidades.

La especie con el volumen más alto de negociación fue la preferencial de Bancolombia (0,89%), con $11.823,51 millones, seguida de Ecopetrol (0,36%) y Grupo Argos (0,95%).

Por su parte, Grupo Bolívar fue la que más se valorizó en la jornada, al crecer 3,78%, con cierre de $55.520; mientras que, por el contrario, el descenso más importante del día fue el de la ETB (-3,20%).

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 26/04/2025

Estas son algunas tarjetas de crédito que ofrecen cashback y beneficios por hacer compras

Entidades como Bancolombia, con American Express, Itaú, Davivienda, Banco de Occidente, Rappi, entre otras, cuentan con ventajas para usuarios que realizan pagos

Bancos 25/04/2025

Mauricio Rosillo será el presidente de la junta directiva de la holding regional nuam

La holding renovó su directorio y su principal modificación fue la reducción en el número de integrantes, que pasó de 16 a 11 miembros

Bancos 28/04/2025

La rentabilidad bancaria en el país mejoró mínimamente llegando a 0,92% en febrero

En términos de ROE, Colombia registró 7,44%, una cifra la cual es superior al 6,1% del año pasado, sigue por detrás de países como México (18,07%), Perú (16,13%) y Chile (15,49%)