.
FINANZAS

Durante la jornada de ayer el dólar cayó $17,52 y cerró en $2.043,50

martes, 21 de octubre de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Varios factores que se presentaron durante la jornada de ayer y el lunes en la noche generaron la valorización del peso colombiano que logró volver a los precios que presentaba hace dos semanas por debajo de los $2.050.

En la mañana, la mayoría de los mercados cambiarios estuvieron dominados por los resultados que se conocieron el lunes sobre el PIB y el crecimiento de China, el cual fue de 7,3% para el tercer semestre del año: cifra superior a las previsiones que esperaban los analistas. Para Cristian Lancheros, analista de Acciones y Valores, los aspectos fundamentales para que el dólar cerrara en un precio promedio de $2.048,30, $17,52 menos que la Tasa Representativa del Mercado, que se ubicó en $2.065,82, fueron los balanceos mensuales que realizó JP Morgan, donde se conoció una sobreponderación de los Tes y una reducción de la subponderación del peso colombiano.

Adicionalmente, el gobierno colombiano lanzó la reapertura de sus bonos globales al 2024 y al 2044, con el objetivo de financiar anticipadamente parte de las necesidades del país. Partiendo de esto, pudo haber una entrada de flujos al mercado que generaron la caída del precio de la divisa extranjera, que arrancó la jornada en $2.057,60 y cerró en $2.043,50.

También, según reporte de la agencia de noticias Reuters, la mayoría de los grandes bancos respaldan un cambio en el valor del dólar durante el siguiente o los dos próximos años, con un aumento estimado de al menos 10%, acercándose potencialmente a la paridad con la moneda única. Por su parte, la rentabilidad del título del Tesoro a diez años de EE.UU., de referencia en el mercado, subió hasta 2,1987%.

Según César Cuervo, analista de Credicorp Capital, “se espera que el dólar en medio de la gran volatilidad del mercado registre un precio promedio de $2.000 para fin de año, por el retorno de inversionistas de portafolio a los mercados emergentes y un precio promedio de $2.050, para el 2015, lo que implicaría un incremento de cerca de $100 frente al esperado para 2014”.

Para finalizar, durante la sesión se registraron 1923 operaciones con un monto negociado de US$1.084 millones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 02/12/2023 Cuatro acciones de la Bolsa de Colombia han subido más de 50% en lo corrido del año

Pei, BVC y los títulos de Cemargos y Grupo Argos son las especies que más han crecido en la Bolsa de Colombia hasta noviembre

Bancos 01/12/2023 El ecosistema fintech estaría generando alrededor de 26.000 empleos en Colombia

Un informe de Colombia Fintech dice que 45% de las fintechs que tienen entre 20 y 249 empleados llevan entre 6 y 20 años en el mercado

Bolsas 04/12/2023 Cementos Argos lanza nueva oferta de readquisición en medio de su programa Sprint

Según detalló la compañía, la oferta contempla una recompra de las especies ordinarias por hasta $33.124 millones