MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Ya es el cuarto mes del año en el que el cálculo se hace mensual y continúa a la baja.
La Superintendencia Financiera de Colombia, entidad encargada de certificar el Interés Bancario Corriente, el cual ajusta los niveles de interés de los créditos de consumo y ordinarios, comunicó que desde el próximo miércoles primero de noviembre y durante los 30 días siguientes, los bancos no le podrán cobrar más de 31,16% de interés en los créditos de consumo.
Este porcentaje significa una disminución de 28 puntos básicos con respecto al periodo anterior cuando estaba en 31,44%.
Hay que recordar que tanto el superintendente Jorge Castaño como el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas habían comentado que este año vendría disminuyendo el límite con el fin de aumentar el consumo de los hogares e impulsar el PIB de este año.
Andrés Restrepo, gerente general de la Bolsa de Valores de Colombia, BVC, resaltó que este es un sector importante para la recuperación económica
Camilo Zea, CEO de Pronus, principal estructurador de negocios financieros regulados, dijo que habilitarán un software para bancos
Por un lado, el proveedor se puede beneficiar del cobro de su factura de manera anticipada antes de la fecha de su vencimiento