.
FINANZAS

Dos intervenciones más por libranzas

jueves, 2 de marzo de 2017
Foto: El Heraldo
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Noelia Cigüenza Riaño

Así lo dio a conocer el organismo este miércoles cuando ordenó la liquidación inmediata de las operaciones tanto de Vesting Group Colombia como de Vesting Group. La causa: la presunta captación ilegal a través de pagarés de libranzas sin un manejo adecuado. 

“Estuvieron vinculadas activamente en esta actividad irregular (...) entre estas y las entidades operadoras de libranza, se ejecutaron negociación, en virtud de las cuales se recaudó dinero sin autorización legal, supuestamente al amparo de bienes que, como se analizó, no explican de forma razonable los flujos prometidos”, sostuvo el informe emitido por la Supersociedades. 

Esta actividad indebida que se llevó a cabo aunado a la pobre información sobre el origen de diversos pagarés negociados, según la entidad controladora, demuestra la mala situación financiera que enfrentaban los originadores de libranzas. 

Asimismo, en esta ocasión, la entidad controladora también sancionó a los directivos de estas compañías: Hernán Ospina Clavijo, Rodrigo Moreno Navarrete y Mario Humberto Chacón. 

Por su parte, Joan Sebastián Márquez Rojas fue designado como el liquidador de las empresas. 

((Lea:“La operación de libranza deben hacerla solo entidades vigiladas”))

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 24/06/2025

La inclusión financiera avanzó durante 2024, pero aún siguen algunas brechas claves

Más allá de que más adultos acceden al sistema, el uso y el crédito siguen siendo bajos

Bolsas 23/06/2025

Dólar global abre la sesión al alza mientras inversionistas esperan la respuesta de Irán

Los principales movimientos se produjeron en el mercado del petróleo, donde los precios del crudo llegaron a tocar máximos de cinco meses antes de ceder parte de sus ganancias

Bancos 24/06/2025

“Conectamos más de 450 procesadores de pagos globales y estamos en 140 países”

Juan Pablo Ortega, CEO de Yuno, explicó cómo su compañía mejora los pagos en el mundo, habló de inclusión financiera y tiene proyectado crecer 400%