.
FINANZAS

Dólar subió $18,47 y se ubicó en $3.356,5

viernes, 19 de febrero de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Mario Chaves Restrepo

De acuerdo con la plataforma de negociación Set FX, el precio de apertura fue de $3.350 y el cierre fue de $3.355,10. Por su parte, el valor mínimo fue de $3.344,10, mientras que el precio máximo que alcanzó este tipo de cambio fue de $3.371. Finalmente, en la jornada se negociaron US$1.089 millones en 1.865 transacciones.

A pesar de esta subida que tuvo el dólar el viernes, el balance de la tercera semana de febrero es que la moneda estadounidense perdió $53,32, frente a la que era la Tasa Representativa del lunes ($3.409,82).

El principal culpable de este incremento en el valor del dólar fue el precio del barril de petróleo, ya que a las 4:00 p.m., la referencia del barril Brent caía 3%, hasta US$33,25, mientras la referencia WTI bajaba 3,02% y volvía a bajar de la barrera de los US$30, al ubicarse en US$29,84.

De acuerdo con Reuters, la caída en los precios del crudo se debió a la información de niveles  récord en los inventarios de petróleo de Estados Unidos, además de la falta de compromiso de Irán y Arabia Saudita con un recorte de producción que permita mejorar los precios del hidrocarburo. “Ni siquiera la baja del número de plataformas petroleras en Estados Unidos a su menor nivel desde diciembre del 2009 logró impulsar los precios”, señaló la agencia.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 04/12/2023 Viajar a Estados Unidos durante fin de año es 17% más barato que a inicios de 2023

La semana pasada, el dólar volvió a bajar de los $4.000, tras los comentarios sobre las tasas del presidente de la Fed, Jerome Powell

Bancos 05/12/2023 De las 346 fintech que hay en Colombia, 35,6% se dedica al mercado de crédito digital

De acuerdo con el más reciente informe de Colombia Fintech, este ecosistema genera alrededor de 26.000 empleos en el país

Bancos 02/12/2023 Itaú, Scotiabank y Davivienda son los bancos con las tarjetas de crédito más baratas

Entre las entidades que tienen las tasas de interés más altas está, Banco Unión, Finandina, GNB Sudameris y Bancoomeva