MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La divisa abrió el día con un precio de $2.860 y su cierre fue de de $2.850.
El precio mínimo que se registró en la plataforma Set-Fx fue de $2.845,50, mientras que el máximo se ubicó en $2.869.
El monto negociado durante la jornada fue de US$1.035,8 millones en 1.626 operaciones.
Entre tanto, el petróleo subió recuperándose de mínimos de varios meses, tras datos del Gobierno estadounidense que mostraron un inesperado gran descenso en los inventarios de crudo en ese país, lo que señaló que el mercado podría haberse equivocado al predecir una caída en la demanda por energía.
Los futuros del crudo perdieron más de US$10 por barril en el último mes ante temores de que el auge en la demanda estacional por gasolina en Estados Unidos no fuera suficiente para compensar el creciente exceso de oferta global.
Los futuros del crudo Brent y del contrato en Estados Unidos escalaron más de un US$1 cada uno debido al reporte de la EIA, antes de cerrar por debajo de sus máximos ante la fortaleza del dólar.
El referencial Brent avanzó 8 centavos, o un 0,2%, a UD$53,38 por barril, tras alcanzar un máximo de sesión de US$54,33.
Los futuros del crudo en Estados Unidos ganaron 81 centavos, o un 1,7%, a US$48,79 el barril. Su tope intradía fue de US$49,52.
Un creciente exceso global de petróleo ha restado alrededor de un 8% al precio del crudo en lo que va del año y, pese a los datos de inventarios de Estados Unidos, el ritmo de crecimiento de las existencias no está mostrando señales de decaer, según analistas.
De acuerdo con Grupo Bancolombia Capital, entidad que publicó las fechas de 2025, informó que la próxima será febrero 28 para el Msci Colcap y Msci Standard Indexes
Para realizar esto, la entidad hizo una condonación cerca de $426.000 millones, además de destacar que 14.430 personas ya han saldado su deuda con esta medida
El Banco de la República reveló que para 2024 el efectivo continúa liderando como el instrumento de pago más utilizado en los consumos diarios con el 77,8%,