MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La moneda estadounidense alcanzó un precio promedio de $2.919,79, lo que representó una muy leve caída de $0,03 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que se ubicó en $2.919,82, así que aunque técnicamente bajó, para el mercado fue un día estable.
A las 8:00 a.m., la divisa abrió la jornada con un precio de $2.922 , y tras su cierre pasada la 1:00 p.m., quedó en $2.915. “Esto lo que demuestra es que cada vez hay días en los que el precio del dólar no depende del repunte del petróleo, porque de ser así, ayer se hubiese visto aún más fuerte la caída de la divisa luego de conocer que el crudo empezó a recuperarse a niveles de 0,5%”, comentó el analista del grupo de investigaciones económicas del Banco de Bogotá, Sebastián Díaz Moscoso.
Por su parte, las negociaciones durante la última jornada de la semana en Colombia bajaron en comparación a días pasados. A la hora de ver el monto transado y la cantidad de operaciones, en primer lugar el viernes se movieron US$626 millones con 909 transacciones.
Este también dio que el precio mínimo de la moneda según lo que registró la plataforma Set-Fx fue de $2.914,25 mientras que el máximo fue $2.925,70.
Por último, Díaz reconoció que como dato curioso tras los hechos políticos en el Reino Unido, la región fue más fuerte que hace un año con el Brexit, pues en 2016 los mercados emergentes cayeron y por el contrario, estos días el índice Laci subió 0,1%.
La divisa estadounidense ayer cerró al alza en $4.329,75, lo que representó un alza de $43,58 frente a la Tasa Representativa del Mercado que estaba certificada en $4.286,17
Se calcula dividiendo el dividendo anual por acción entre el precio de la acción, y es una herramienta clave para evaluar qué tan rentable puede ser mantener una acción en el portafolio
La posible recesión en EE.UU., como consecuencia de la política arancelaria, llevó el precio del metal precioso a un nuevo máximo histórico que, incluso, seguirá subiendo