.
BOLSAS

Dólar ganó $16,15 ante la Tasa Representativa del Mercado en su cotización del martes

miércoles, 10 de julio de 2019

La moneda continuó su crecimiento a nivel global

Andrés Venegas Loaiza

Durante la segunda jornada de la semana el dólar se cotizó en promedio a $3.223,81 a nivel local y ganó $16,15 frente a la Tasa Representativa del Mercado que ayer se ubicó en $3.207,66.

“Más allá del pesimismo con el que los mercados iniciaron esta semana, podemos ver cómo el dólar a nivel global se recupera de sus pérdidas de la anterior, y en la medida que los datos que se conozcan de Estados Unidos salgan, la divisa se favorecerá” dijo José Luis Hernández, trader de divisas de Corficolombiana.

Los inversionistas continúan con incertidumbre acerca de la próxima reunión del Banco Central de EE.UU., y pese a que las estadísticas de Bloomberg muestran que existe 98,5% de probabilidades de que bajen las tasas de interés en 25 puntos básicos a final de mes, permanece la incredulidad. “Por ahora seguiremos a la espera del testimonio del director del banco, Jerome Powell, y del dato de IPC del jueves”, dijo Hernández.

El petróleo, por su parte, cotizó estable, por lo que el crudo de referencia Brent cerró con un alza de 0,08% hasta un precio de US$64,14 por barril, mientras el WTI ganó 0,29% a US$57,83.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 15/01/2025 Dólar cae a mínimos por posible alza arancelaria que propone el gobierno de Donald Trump

La divisa norteamericana cerró el martes a la baja en $4.292, lo que representó una caída de $39,32 por debajo de la Tasa Representativa del Mercado de $4.331.23

Bolsas 15/01/2025 Ecopetrol reducirá temporalmente 50% del costo de conversión de sus ADR en EE.UU.

La energética estatal dijo que este plazo estará vigente hasta el 10 de julio de 2025. La iniciativa busca favorecer a los inversionistas

Bancos 14/01/2025 Los bancos y las AFP se consolidaron como los mayores compradores de TES durante 2024

A nivel local, los títulos de renta fija de menor duración, tanto pública como privada, registraron valorizaciones superiores al promedio de 10 años