MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Teniendo en cuenta esos valores la moneda sufrió una caída de $18,57 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que había sido fijada en $2.885,57.
Para Felipe Espitia, analista macroeconómico de Alianza Valores, el retroceso que vivió el billete verde se debió a que “las monedas de Latinoamérica se fortalecieron frente al dólar por una mejora en términos de commodities a pesar de que el petróleo en lo último de la jornada tuvo una pequeña devuelta. De hecho, el peso colombiano no fue excluido de esa fiesta que se vivió durante la jornada ese fortalecimiento también le sirvió al país, fue un comportamiento general de las monedas de la región”.
Pero aunque las monedas de América Latina tuvieron que ver en el precio en el que cerró el dólar, también intervinieron factores vividos en Estados Unidos.
“En Norteamérica el ISM manofacturero salió en línea con lo que pronosticaban los analistas, en general fue un reflejo de cómo se comporta la industria manufacturera, este índice no tuvo muchos cambios y no se vivieron resultados contrarios a los que ya se esperaban por lo cual también el dólar resultó afectado un poco, al igual que el euro tuvo un muy leve reajuste”, comentó María Claudia Ramírez, analista de estadística de CrediRed Group.
((Lea: Dólar alcanzó un precio promedio de $2,867 por lo que bajó $18,57 frente a la TRM))
La más valorizada, hacia las 12:48 del día, era Hcolsel, con un alza de 2,02% llegando a los $15.637. La segunda más valorizada fue la de Bac Holding International, BHI
Plataforma digitales cambian la manera en la cual las empresas pueden gestionar todos los procesos laborales de sus empleados
Durante el tercer trimestre de 2024, los negocios de crédito y las entidades especializadas en depósitos y pagos electrónicos, Sedpe, fueron por 5,6 millones de transacciones