.
BOLSAS

Dólar cerró plano a la espera de la decisión de la Reserval Federal de Estados Unidos

miércoles, 30 de octubre de 2019

La divisa perdió $1,31 frente la Tasa Representativa del Mercado de la jornada, que se ubicó en $3.382,19

Heidy Monterrosa Blanco

El martes, el dólar operó prácticamente plano, pues alcanzó un precio promedio de $3.380,88, $1,31 por debajo de la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $3.382,19.

La divisa abrió la jornada en $3.380 y su cierre fue de $3.376,05. El precio mínimo que se registró fue de $3.374,55, mientras que el máximo fue de $3.388,85.

Tanto en Colombia como en los demás países de América Latina, los inversionistas tomaron posiciones cautelosas antes de la reunión de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, pues aunque el mercado descuenta que habrá un recorte en las tasas de interés, la atención estará puesta en los mensajes que dé la entidad respecto al optimismo alrededor de la evolución de las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China.

Respecto a los avances en estas negociaciones, José Luis Hernández, trader de Corficolombiana, señaló que el comportamiento de la tasa de cambio y su estabilización se explicarían por este posible acuerdo comercial, ya que lograrlo produce una menor volatilidad de la moneda estadounidense en economías emergentes como la colombiana.

Sin embargo, el experto advirtió que se está viendo “un dólar en guerra debido a que, teóricamente, debería estar más fuerte porque en Estados Unidos las tasas de su banco central superan a las de los demás países, su inflación está en mejor situación que la de Europa y Asia, y está cumpliendo las expectativas de crecimiento hasta ahora”.

Por el lado del petróleo, de acuerdo con los precios de cierre reportados por Reuters, el barril de WTI cerró con una baja de 0,48%, hasta US$55,54. En cambio, el barril de Brent cerró con un alza de 0,03%, por lo que se ubicó en US$61,59.

El cierre mixto frenó las fuertes pérdidas que se registraron más temprano durante la jornada, ya que los inversionistas se centraron en las señales que indicaban que podrían disminuir las tensiones comerciales entre Washington y Pekín, así como en el pronóstico que mostró que las existencias de productos refinados disminuyeron la semana pasada en Estados Unidos.

Estos inventarios habrían caído, porque las operaciones en las refinerías del país norteamericano se mantuvieron relativamente bajas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 27/11/2023 Rappipay y Fondo Nacional, las entidades con más quejas por cada 1.000 productos

Bancolombia, Davivienda y Banco de Occidente, son las entidades financieras con más quejas según la Superintendencia Financiera

Bolsas 24/11/2023 Grupo Éxito ya no ingresará a la canasta proforma del índice Msci Colcap por liquidez

Msci retrocedió en su decisión de ingresar al retail por los problemas que tendría la conversión con las acciones de Éxito en Brasil

Bancos 27/11/2023 Gilinski logra apoyo del Banco de Inglaterra para plan de refinanciación de Metro Bank

La reestructuración financiera ha llevado a que la participación de Gilinski en el Metro Bank incremente, pasando de 9,2 % a 53%