.
BOLSAS

Dólar cayó $15,66 frente a la Tasa Representativa del Mercado este viernes

sábado, 7 de septiembre de 2019

La divisa se cotizó, en promedio, a $3.361,73

Heidy Monterrosa Blanco

Al cierre de la jornada del viernes, el dólar alcanzó un precio promedio de $3.361,73, lo que representó una caída de $15,66 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $3.377,39.

La divisa abrió la jornada con un precio de $3.362 y su cierre fue de $3.356,75. El precio mínimo que se registró fue de $3.355,22, mientras que el máximo fue $3.368,50. El monto negociado durante la sesión fue de US$1.232,01 millones en 1.930 transacciones.

“A pesar de que en el último año la devaluación ha sido la constante, el peso colombiano se contagió del repunte de emergentes de estos días y logró operar nuevamente a $3.370. Las preocupaciones en cuanto a crecimiento local, déficit de cuenta corriente e inflación se mantienen sobre la mesa, pero si se compara con otros emergentes de la zona, no parece lucir un panorama tan gris”, señaló José Luis Hernández, trader de Corficolombiana.

Cabe mencionar, que la divisa estadounidense se debilitó como consecuencia de los datos dispares del empleo en Estados Unidos.

Además, el presidente de la Fed, Jerome Powell, dio indicios de que habrá una nueva rebaja de tasas.

En cuanto al petróleo, de acuerdo con los precios de cierre de Reuters, ambas referencias terminaron al alza tras caer durante la mañana. El barril de WTI aumentó 0,39% hasta US$56,52 y el de Brent subió 0,97% hasta US$61,54.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 01/12/2023 Alrededor de 72% de las personas naturales tienen un ahorro de menos de $1 millón

En el Foro ‘Confíe en el ahorro seguro para cumplir sus metas’, Fogafín resaltó el ahorro seguro y las ventajas de ahorrar en bancos

Bancos 01/12/2023 Compras navideñas con tarjeta de crédito serán más baratas con usura de 37,56%

Los resultados representan una disminución de 72 puntos básicos, con respecto al periodo anterior, cuando estaba en 38,28%

Industria 30/11/2023 Grupo Bolívar y Grupo Sura firman la suscripción definitiva de enajenación de activos

El precio a pagar será de $1,58 billones y esta se dará en tres momentos, el primero tuvo lugar cuando se firmó el acuerdo