MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Las emisiones de deuda del sector privado cada vez están tomando mayor fuerza. El turno hoy fue para Davivienda, entidad bancaria que efectúo su subasta holandesa a través de la oferta de tres títulos, dos de ellos sujetos a la inflación y otro en tasa fija.
Los resultados de la segunda salida en el mercado de Davivienda fueron positivos. Para los títulos sujetos al IPC a 120 meses, por los cuales se adjudicó un monto de $174.147 millones, hubo una demanda 2,5 mayor al adjudicado.
En lo relacionado con otros de los bonos que estaban bajo la misma modalidad, pero con un plazo de 180 meses, la demanda del mercado fue 2,1 veces mayor a la inicial, que fue de $230,050 millones. Para el tercer documento, amparado por la tasa fija y a un plazo de 36 meses, la demanda fue la más alta, pues sobre la salida al mercado el bono se demandó 4,5 veces.
En total toda la subasta tuvo un monto adjudicado de $500.000 millones, el cual se demandó 2,2 veces, al cerrar con un valor de $1,1 billones.
La tasa de corte de estos títulos fue de 4,07% E.A para los bonos a 120 meses, 4,23% E.A para los emitidos a 180 meses y 6,52% E.A para los documentos de tasa fija.
A cierre de 2024, Scotiabank Colpatria reportó más de 50.000 clientes activos en compra de cartera, por género, 56% de los usuarios son hombres y 44% mujeres
En segundo lugar, la interrupción de la actividad de negocios, que considera la cadena de suministro, ha tenido un descenso considerable, 41% a 30%
Esta distinción fue entregada por la Superintendencia Financiera de Colombia dentro de la subcategoría "Programa de educación", por su proyecto iElla