.
FINANZAS

Datos económicos de EE.UU apuntan a fuerte demanda interna y mayor inflación

martes, 14 de junio de 2016
Foto: Reuters
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

Otro informe difundido el martes insinuó un persistente aumento de las presiones inflacionarias, con precios de las importaciones que registraron en mayo su mayor aumento en casi cuatro años al desvanecerse el peso de un dólar fuerte y un petróleo más barato.

La señal de una demanda interna razonablemente saludable y del aumento de la inflación importada podría llamar la atención de funcionarios de la Reserva Federal, que el martes iniciaban su reunión de política monetaria de dos días.

Aunque un débil reporte de empleo en mayo prácticamente descartó un alza de las tasas de interés en esta reunión, una serie de informes económicos alentadores mantiene sobre la mesa la posibilidad de que la Fed la decida en su reunión de julio.

"Esto no llevará a la Fed a elevar las tasas de interés mañana, pero podría proyectar un tono más positivo en el comunicado (...) preparando el escenario para un incremento en julio", dijo Sal Guatieri, economista senior de BMO Capital Markets en Toronto.

El Departamento de Comercio dijo que las ventas minoristas crecieron un 0,5 por ciento el mes pasado tras aumentar un 1,3% en abril. En la comparación interanual las ventas minoristas se incrementaron un 2,5%.

Excluyendo automóviles, gasolina, materiales de construcción y servicios de alimentación, las ventas minoristas crecieron un sólido 0,4% el mes pasado tras un incremento revisado al alza de 1,0% en abril.

Las llamadas ventas minoristas subyacentes se corresponden más ajustadamente con el componente de gasto del consumidor del producto interno bruto. 

El amplio crecimiento de las ventas minoristas en mayo sugiere que la economía ha recuperado impulso después de que el crecimiento se desaceleró a un 0,8% a tasa anualizada en el primer trimestre. Las estimaciones para el crecimiento del PIB en el segundo trimestre están convergiendo cerca de un 2,5%.

En un segundo reporte, el Departamento de Comercio dijo que los inventarios crecieron un 0,1% en abril tras el 0,3% de marzo. Las ventas de las compañías crecieron un 0,9% en abril, el mayor incremento desde febrero de 2014, tras escalar un 0,2% en marzo.

En un tercer informe, el Departamento del Trabajo dijo que los precios de las importaciones aumentaron un 1,4% en mayo -la mayor alza desde marzo de 2012- tras subir un 0,7% en abril, pero que cayeron un 5,0% interanual.

En tanto, los precios de las exportaciones escalaron un 1,1% o en mayo tras avanzar un 0,5% en abril, pero cayeron un 4,5% interanual.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 23/04/2025

Dólar abrió jornada a la baja tras retractación de Trump y mejor ánimo en comercio

En Colombia, la negociación del dólar abrió la jornada a la baja en $4.268, lo que representó un baja de $15,22 frente a la TRM, certificada en $4.283,22

Bolsas 21/04/2025

El dólar cerró la jornada a la baja debido a la amenaza de Donald Trump sobre la Fed

En Colombia, la negociación de la divisa cerró la jornada a la baja en $4.273,56, lo que representó una disminución de $32,98 frente a la TRM, certificada en $4.306,54

Bancos 22/04/2025

Bbva lanza segunda emisión del bono de biodiversidad por más de US$20 millones

Uno de los proyectos más importantes de la entidad fue la recuperación de 30.500 metros cuadrados de bosque natural en Gachalá y Gama