MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Frente a agosto, los administradores de portafolios incrementaron sus preferencias por fondos de capital privado y deuda privada indexada a la DTF
En la edición de septiembre de la encuesta de Opinión Financiera, la cual es realizada por Fedesarrollo, el crecimiento económico fue nuevamente el aspecto más relevante a la hora de invertir, pues 42,9% de los analistas que participaron lo escogieron. El mes pasado, el porcentaje fue 36,7%.
La política fiscal y los factores externos se ubicaron en segundo y tercer lugar, respectivamente. La política fiscal tuvo una participación de 19,1%, cuando en agosto fue 12,2%, mientras que factores externos registró 16,7% de la participación. En agosto fue de 22,5%.
La política monetaria se ubicó en el cuarto puesto del ranking, con 11,9% de la participación de los encuestados (12,2% el mes pasado), otros factores se ubicaron en el quinto lugar con 4,8% de la participación (10,2% en agosto) y las condiciones sociopolíticas se ubicaron sextas con 4,8% (6,1% en el mes pasado).
Las condiciones de seguridad fueron el factor de menor relevancia a la hora de invertir, pues registraron una participación de 0,0%.
En lo que se refiere a las preferencias sobre las inversiones, frente a agosto, los administradores de portafolios incrementaron sus preferencias por fondos de capital privado, deuda privada indexada a la DTF, TES tasa fija y TES UVR.
Por el contrario, hubo una disminución en las preferencias por efectivo, bonos extranjeros, deuda privada indexada a la IBR, deuda privada indexada al IPC, acciones internacionales, acciones locales, deuda privada tasa fija y commodities.
Andrés Restrepo, gerente general de la Bolsa de Valores de Colombia, BVC, resaltó que este es un sector importante para la recuperación económica
A cierre de 2024, Scotiabank Colpatria reportó más de 50.000 clientes activos en compra de cartera, por género, 56% de los usuarios son hombres y 44% mujeres
Adicionalmente, el Comité Técnico de BRC confirmó la calificación de deuda de largo plazo a los bonos ordinarios de Grupo Argos como AAA