MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Carlos Marín, Country Manager de Pomelo Colombia y Perú, en evento de fintech
Se trata del lanzamiento de la tarjeta de crédito de Stable que tardó 18, cuando el promedio de duración es de hasta año y medio
La fintech argentina Pomelo dio a conocer que logró la integración de una tarjeta de crédito al mercado en tiempo récord. En solo 18 días logró el lanzamiento de la tarjeta de crédito de la plataforma Stable, un proceso que suele durar más de un año.
La emisión se dio a esta velocidad ya que se utilizó la tecnología BIN Sponsorship, que es el Número de Identificación Bancaria que da la posibilidad de ofrecer tarjetas y generar un negocio alrededor de ello; además, del uso de soluciones vía APIs que facilitó la adaptación a la tecnología utilizada.
"Es posible acelerar el proceso de emisión y procesamiento de tarjetas para que cualquier empresa pueda ofrecer sus propias opciones de crédito y débito. Para las compañías tradicionales sumar productos financieros a su propuesta de valor sin perder el foco en su core business es cada vez más sencillo, ya que encuentran aliados estratégicos de confianza que les proporcionan una infraestructura tecnológica robusta", explica Carlos Marín, Country Manager de Pomelo Colombia y Perú.
“Ayudamos a que cada vez más empresas entren a un nuevo nicho de mercado y brinden una mejor experiencia para usuarios y clientes. El dinero, antes invertido en infraestructuras físicas, lentas, costosas y poco escalables, ahora se dirige a tecnología digital, nativa en la nube, costo-eficiente y abierta a la innovación. De hecho, las transferencias digitales en Colombia alcanzaron el año pasado los $57,7 billones, un hito que no hubiese sido posible sin el proceso de recambio tecnológico de jugadores tradicionales y además el ingreso de nuevos jugadores de base tecnológica ofreciendo servicios transaccionales de pago”, agregó.
La cartera de leasing financiero pasó de $31,9 billones en primer semestre de 2022 a $34,6 billones al sexto mes de este año
Dentro de las problemáticas del mercado están, la caída en la capitalización bursátil, la salida de emisores de la bolsa, y las emisiones
La entidad investiga si las franquicias desarrollaron una estrategia para obstaculizar a los agentes agregadores, que ofrecían mejores condiciones