MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los fondos de inversión que pusieron dinero en Facebook entre 2004 y 2011 son los grandes beneficiados de una OPV cuyos inversionistas pierden ya 14%. Los ganadores han ingresado 5,600 millones de euros.
Demandas judiciales, inversores enfadados, dudas sobre el funcionamiento del mercado Nasdaq, polémica sobre el comportamiento de los bancos de inversión y, sobre todo, muchos números rojos... La salida a Bolsa de Facebook, que parecía estar marcada por el apetito inversor, se ha convertido en menos de una semana en un torbellino de acusaciones donde solo hay una cosa clara: el precio, 38 dólares por acción, era excesivo.
Gracias a esta elevada valoración más de US$ 100,000 millones para el conjunto de la empresa, Facebook elevó el monto de su OPV a los US$ 16,200 millones.
De ellos, algo más del 40% fueron acciones vendidas por la compañía para obtener dinero. El resto, venta de los accionistas. Éstos han sido los más beneficiados del alto precio.
El recién casado Mark Zuckerberg se embolsó US$ 1,150 millones, al vender 30.2 millones de acciones. Era el primer interesado en un precio alto: Si Facebook se hubiese vendido a US$ 33 (el precioactual), habría ingresado 790 millones de euros, es decir, US$122 millones menos.
En el caso de que el empleado tenga una incapacidad que supere los 180 días, no recibirá las primas de servicio para fin de año
Bancolombia, Davivienda y Banco de Occidente, son las entidades financieras con más quejas según la Superintendencia Financiera
Msci retrocedió en su decisión de ingresar al retail por los problemas que tendría la conversión con las acciones de Éxito en Brasil