.
BANCOS

Con la llegada de nuevos actores se reordenará este año el sistema financiero digital

miércoles, 12 de marzo de 2025

Si se logra el aval de la Superfinanciera, Colombia pasará a tener una docena de entidades financieras digitales, sumándose a RappiPay, Lulo Bank, entre otras

El movimiento empresarial de la semana pasada que llevó a Ignacio Giraldo a liderar Lulo Bank, puso la lupa sobre la realidad del sistema financiero colombiano y su promesa de productos digitales, que cada vez se abren más paso entre las preferencias de los ciudadanos.

Desde la década de 2020, en el país han sido autorizadas seis empresas para ser partícipe de este nuevo sistema y se espera que otras seis reciban su luz verde este año para entrar en funcionamiento, con lo cual, en paralelo a los retos técnicos como conectividad o tasas de usura e interés, posiciona a Colombia como un mercado de expansión del sistema digital.

De acuerdo con Felipe Noval Acevedo, superintendente Delegado Adjunto para Intermediarios Financieros y Seguro de la Superfinanciera, actualmente hay en trámite cuatro nuevas licencias de operación que, junto con las dos que ya están aprobadas, el sistema financiero digital sumaría una docena de nuevas entidades, al parecer, al cierre de este año.

Según el funcionario público, si bien en el país no existe una definición legal o regulatoria del término neobanco, sí se cuenta con un concepto que se entiende como “entidades financieras con licencia bancaria cuya propuesta de valor y portafolio de productos y servicios completamente digital”.

En línea con este sentido, desde la entidad regulatoria se han autorizado a seis entidades financieras con vocación tecnológica, bien sea banco o establecimiento de crédito. En la primera categoría, de establecimiento bancario, está Lulo Bank y, en compañías de financiamiento se encuentran Ualá, Bold, Nu Colombia, Mercado Pago y RappyPay.

LOS CONTRASTES

  • Felipe Noval AcevedoSuperintendente delegado adjunto

    “Vemos de manera positiva la entrada de nuevos actores que se apalanquen en tecnologías disruptivas para diseñar propuestas de productos y servicios diferentes”

Vemos de manera positiva la entrada de nuevos actores que se apalanquen en tecnologías disruptivas para diseñar propuestas de productos y servicios; y que se genere una mayor competencia para el ecosistema financiero”, apuntó al respecto Noval Acevedo.

Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria, también se mostró a favor de estos nuevos actores. “Colombia ha emergido como un referente en la región en materia de transformación digital e inclusión financiera, con un ecosistema fintech en crecimiento y un marco regulatorio que ha permitido la expansión de modelos innovadores como los neobancos y las billeteras digitales”, dijo el directivo.

Los retos para el sector

Aunque se destaca el aporte que han tenido estas entidades en la pluralización del mercado financiero, existen unos riesgos de fondo que deben tratarse para mejorar la competitividad.

Gabriel Santos, presidente de Colombia Fintech, mencionó el caso de una empresa con operaciones en Kenia y México que, al ser consultado sobre posibles operaciones en el país, le contestaron que “la tasa de usura hacía el modelo inviable”.

La mirada académica

Jaime Ospina, profesor experto en banca y sistemas financieros de la Universidad Eafit, destacó que el país tiene delante "una gran oportunidad" con la llegada de esta nueva realidad financiera.

"Esto por supuesto nos permite mejorar en la inclusión financiera y que mas colombianos tengan acceso algún tipo de producto financiero. Además de tener mas acceso a servicios financieros de una manera mas oportuna y competitiva", aseguró el docente universitario.

Ahora bien, para aprovechar esta tendencia, Ospina dijo que se debe poner en práctica una receta que, en primer lugar, establezca un "marco regulatorio claro que equilibre la competencia entre los bancos y estos nuevos actores que asegure ante todo la seguridad y la innovación".

"Además, seria vital como política continuar expandiendo el acceso a servicios financieros digitales en zonas rurales y vulnerables donde aun falta bastante en inclusión financiera", complementó.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 11/03/2025

Estas son las tres propuestas de Fedesarrollo para ajustar el cálculo de la tasa de usura

Ximena Cadena, subdirectora de Fedesarrollo, dijo que el cambio de metodología en la tasa de usura permitió su rápida reducción

Bancos 13/03/2025

Ban100 mantiene la calificación ‘AA-(col)’ de Fitch Ratings con una proyección estable

La evaluación de la calificadora sobre el banco destacó su modelo de negocio de nicho, enfocado en el mercado de libranzas de pensionados y la calidad de su cartera

Bancos 13/03/2025

El Banco Agrario de Colombia desembolsó $186.000 millones en créditos asociativos

La entidad bancaria promueve la unión de los productores para generar proyectos más robustos y sostenibles en el tiempo para sus usuarios