.
BANCOS

Colombia está dentro de los países de la región con mayor relevancia para las fintech

martes, 21 de marzo de 2023

Colombia es el país en el que mayor parte de las transacciones en comercios electrónicos se realizan por medios de pago alternativos

Las fintech cada vez toman más fuerza a tal punto que de 2017 a 2021 pasaron de haber 703 a 2.482 en la región, siendo Brasil, México, Colombia, Argentina y Chile, los países con mayor relevancia en el sector.

Así lo indicó el último reporte de Deloitte sobre la industria fintech en América Latina, en el que se determinó también que Medellín y Bogotá son dos de las ciudades consideradas como hubs para el desarrollo de la industria.

Con estos avances, fintech como Nubank han podido explotar todo su potencial en la región, ya que actualmente el banco brasileño cuenta con 34 millones de clientes que se encuentran entre Brasil, México y Colombia. Según Deloitte la compañía con corte a enero contaba con US$3,9 millones de inversión recabada.

Además, se destacó que las características de los consumidores de servicios Fintech varían entre los distintos subsectores del mercado. Por ejemplo, 16% de los bancos digitales en Latinoamérica se enfocó en la población no bancarizada, mientras que 32% se enfoco en nichos subbancarizados.

En cuanto al consumo de medios de pago alternativos, se destacó que Colombia es el país en el que mayor parte de las transacciones en e-commerce se realizan por esta modalidad, pues con corte a 2022 50% de las transacciones fueron a través de esos medios de pago.

Los países con mejor marco regulatorio

El auge de las fintech en Colombia ha tenido gran evolución, en parte, gracias al robusto marco regulatorio que maneja, pues está dentro de los países con las leyes fintech más heterogéneas.

Así como Colombia, México y Brasil también cuentan con una legislación robusta que regula meticulosamente a la industria, mientras que otros países tienen recursos menos exhaustivos, esto, según Deloitte porque "la creciente presencia de empresas fintech en Latinoamérica ha motivado la adopción de leyes relevantes en múltiples países de la región".

Esto es clave, pues juega un papel importante cuando las compañías buscan expandir sus negocios más allá de las fronteras nacionales, ya que cualquier incumplimiento legal podría costarle altas cantidades de dinero a las empresas y reducir su reputación.

En Colombia, específicamente la Ley 527 de 1999 regula al comercio electrónico y otras actividades económicas, mientras que la Circular 29 de 2019 establece criterios sobre seguridad de la información y el uso de factores biométricos en open finance.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 29/05/2023 ¿Quién es quién entre los bancos que controlan el negocio de las tarjetas crédito?

Más de 20 entidades financieras están tras el mercado de los plásticos, el cual está compuesto por más de 15,8 millones de tarjetas vigentes

Contenido patrocinado 26/05/2023 Crezcamos y HDI Seguros acompañan a los productores agro con seguro de lluvias

El seguro atiende a los pequeños agricultores afectados por el clima que no pueden acceder a un seguro agrícola tradicional

Bolsas 26/05/2023 Conozca las gerentes a cargo de la integración de las bolsas de Colombia, Chile y Perú

La chilena María Gloria Timmermann junto a la colombiana Ángela Sierra son las dos representantes mujeres del equipo de 11 ejecutivos que darán vida a un parqué bursátil de la región andina