MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
María Inés Agudelo, directora de Fogafin, señaló que “esto es algo positivo ya que se conoce, de manera preliminar, que cerca de 82% de los usuarios tenían menos de $20 millones en las cuentas de ahorro y CDT. Lo que agilizará el proceso y permitirá que las personas estén tranquilas”.
Para este proceso la directora de la entidad explicó que la devolución del dinero se podrá realizar en efectivo, cheque o transferencia electrónica, luego de diligenciar un formato que será habilitado a más tardar el 1 de diciembre de 2015. Los pagos se desembolsarán a través del Banco de Bogotá.
En cuanto a los plazos, la ejecutiva señaló que el pago con transferencia electrónica demorará dos días hábiles luego de la solicitud. Para pagos con cheques y en efectivo, el lapso será de cuatro días. Cabe aclarar que por políticas, la entidad sólo devolverá hasta $10 millones en efectivo.
Además, María Agudelo informó que para las personas que superan los $20 millones, se les cubrirá ese monto con el Seguro de Depósitos y el saldo pendiente deberá entrar al proceso de liquidación.
La entidad aclaró que serán reconocidos los intereses generados hasta el 18 de noviembre de 2015, momento de la expedición de la orden de la SFC.
La funcionaria agregó que luego de la carta circular de la Superfinanciera, la otra parte del proceso fue el nombramiento de Hollman Enrique Ortiz González como liquidador, quien tendrá la obligación de revisar los activos de Internacional Compañía de Financiamiento para luego pagar los pasivos de la empresa.
De acuerdo con Agudelo, el tiempo para la liquidación se conocerá luego de que Ortiz realice un estudio detallado del estado financiero, sin embargo, sí aseguró que este no tomaría más de un año y tendría un costo entre los $36.000 millones y $40.000 millones.
Finalmente, indicó que los usuarios cuentan con los canales de atención de Fogafin para cualquier inquietud.
La acción preferencial de Bancolombia alcanzó el puntaje máximo de 10.000, mientras que Ecopetrol le siguió muy de cerca con un índice de 9.973
Los conocidos gastos hormiga, esos consumos pequeños y frecuentes que parecen inofensivos, pero que a largo plazo se llevan una parte considerable de sus ingresos
En Colombia, la negociación del dólar cerró la jornada al alza en $4.288,61, lo que representó un alza de $15,54 frente a la TRM, certificada en $4.272,83.