.
César Restrepo, director general corporativo de la Bolsa Nacional de Valores de Costa Rica
BOLSAS

“Crecimos 25% en volumen respecto al año pasado, se transan US$150 millones diarios”

lunes, 9 de diciembre de 2024

César Restrepo, director general corporativo de la Bolsa Nacional de Valores de Costa Rica, habló sobre las proyecciones del otro año

Foto: BVC

En el espacio con LR, se habló sobre el interés en el mercado colombiano y la consolidación de una integración entre bolsas

La Bolsa Nacional de Valores de Costa Rica ha puesto su mirada en Colombia como un mercado estratégico para la expansión y el fortalecimiento de alianzas transfronterizas en América Latina.
En una conversación con LR, César Restrepo, director general corporativo de la Bolsa Nacional de Valores de Costa Rica, compartió los detalles del interés de Costa Rica en el mercado colombiano, destacando las oportunidades que surgen en el marco de la globalización y los acuerdos regionales.

¿Por qué deciden venir a Colombia y cuál es el interés que tienen específicamente en este mercado?

Entre Colombia y Costa Rica estamos en una misma asociación que es de la Federación de Bolsas Sudamericanas, la Fiap. Y dentro de esto, lo que hemos podido ver claramente, es lo que ha avanzando Colombia en la integración con Chile y Perú, en la integración de las tres bolsas.

En ese orden de ideas, este es el interés que hemos tenido en ir a Colombia desde Costa Rica, para mostrar emisores que están acá y para que puedan ofrecer sus productos a Colombia y después, en un futuro, poder esperar que tanto emisores colombianos como inversionistas colombianos puedan ir a Costa Rica a ofrecer sus productos.
¿Qué potencial tiene Costa Rica para los participantes del mercado colombiano?

Somos un país que tiene mucha seguridad jurídica, la capacidad de inversión extranjera directa en los últimos años ha venido creciendo bastante, también tiene la posibilidad de invertir tanto en la moneda local, que es el colón, como en dólares. Eso le facilita mucho al inversionista extranjero para poder hacer este tipo de movimientos y no quedar expuesto solamente en la moneda local.

¿Y esté interés de una posible alianza entre países desde cuándo nace?

Estamos en una asociación de federación de bolsas norteamericanas, ahí lo que siempre tratamos de hacer son comités ejecutivos y comités de trabajo en donde miramos cuáles son las mejores prácticas que hay entre las bolsas.

Entonces ahora, lo que se trata de hacer son acuerdos bilaterales para pedir precisamente esos apoyos, abrir fronteras, como te lo decía, para que emisores e inversionistas puedan invertir en cada uno de los países.

¿Cuántas negociaciones han realizado este año y cuánto han crecido en volumen?

Con respecto del año pasado, hemos crecido 25% en lo que es incremento del volumen diario.
En la Bolsa de Valores de Costa Rica se transan US$150 millones diarios. Hace dos semanas arrancamos con un proyecto, un producto bastante interesante y es el ‘Programa de Creadores de Mercado de la Deuda Pública del Gobierno’, que va a ser administrado por la Bolsa de Valores de Costa Rica. Entonces, es un hito importante.

LOS CONTRASTES

  • Andrés RestrepoGerente general de la BVC

    “La integración es esencial para el crecimiento del mercado de capitales en América Latina. Creemos que el valor está en ofrecer a los participantes la mayor cantidad de opciones posibles”

¿Cuáles serían sus proyecciones para 2025?

En términos económicos, nosotros estamos viendo que el país está teniendo muy buen desempeño en los temas fiscales, ha venido haciendo muy buenos logros, y esperaríamos allá una alta expectativa de volver a obtener el grado de inversión para 2025.

¿Cuáles son los retos del mercado de capitales?

Hay muchos retos, uno de ellos es tener mayor profundidad y mayor liquidez. Al ser Costa Rica un país pequeño, necesita tener mucha más liquidez.

Uno de los pasos importantes que se están dando para obtener más profundidad en el mercado y mayor liquidez es este programa de creadores de mercado que acabó de arrancar, donde se ha tenido un apoyo por parte de Colombia.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 24/01/2025 S&P Global calificó con AAA al Grupo Argos como emisor luego de su escisión de Sura

Adicionalmente, el Comité Técnico de BRC confirmó la calificación de deuda de largo plazo a los bonos ordinarios de Grupo Argos como AAA

Bancos 24/01/2025 Entre $5.000 y $8.877, los precios para sacar dinero de un cajero de una entidad diferente

De acuerdo con datos actualizados para el semestre de la Superfinanciera, Itaú, GNB Sudameris, BAN100 y Banco Coopcentral son las entidades con retiros más baratos

Bolsas 22/01/2025 Preferencial de Bancolombia y Grupo Argos, las acciones más atractivas para invertir

Fedesarrollo reveló el panorama financiero en Colombia en el inicio de año, que puso a la política fiscal como el aspecto más relevante a la hora de invertir