.
FINANZAS

Celsia obtuvo los mejores resultados del sector eléctrico y su acción subió 1,31%

miércoles, 30 de octubre de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Lina María Ruiz J.

Los resultados corporativos de las compañías del sector eléctrico para este tercer trimestre mostraron un comportamiento positivo, según los analistas.

Celsia fue la compañía que obtuvo los mejores resultados y sacó la cara por el sector. Los ingresos operacionales del tercer trimestre se ubicaron en $576.794 millones mostrando un crecimiento de 10% frente al mismo periodo de 2012, cuando se registraron $521.549 millones, esto hizo que en al jornada de ayer la acción subiera 1,31% y estuviera entre las cinco más valorizadas.

De acuerdo con los expertos, este comportamiento se explica por una mayor generación de las plantas tanto térmicas como hídricas, lo que hace que su precio de bolsa siga avanzando. En cuanto a la utilidad neta, esta se situó en $75.971 millones, lo que representa un incremento de 29,3% frente al tercer trimestre del año anterior cuando fueron de $58.720 millones, debido a la mejora en ingresos y la reducción en gastos financieros.

Asimismo, sus filiales Epsa y Cetsa presentaron un incremento en sus ingresos de 6% producto del incremento en el volumen de energía distribuida y comercializada.

De acuerdo con Diana Mosquera, analista de Global Securities, “los resultados financieros del trimestre muestran un comportamiento favorable producto de la composición mixta que se tiene en generación (térmica e hídrica) y en sus ingresos (generación y comercialización)”.

Para Alejandra Méndez, analista de renta variable de Serfinco, “Celsia mostró un comportamiento positivo, principalmente por un incremento en su generación de energía y a la optimización en la venta de energía en el mercado Spot a unos mayores precios”.

Isagen por su parte, tuvo ingresos operacionales por $484.814 millones mostrando un aumento de 14,8% frente al mismo periodo de 2012. Según Mosquera, este buen comportamiento obedece a unas mayores ventas por concepto de contratos realizados con el mercado mayorista. Adicionalmente se presentaron mayores exportaciones de energía a Venezuela. La utilidad neta fue de $93.677 millones 6,5% más que en 2012 donde el resultado fue de $87.954 millones.

La otra compañía eléctrica del país ISA, sigue viendo afectados sus ingresos por la terminación anticipada del contrato de Cteep, lo cual causa que los márgenes operacionales sigan manteniendo una dinámica negativa.

Los ingresos operacionales del trimestre fueron de $920.871 millones mostrando una baja de 13%. Pero al mirar la utilidad neta se tiene que esta aumentó 45% debido al impacto del reconocimiento como activo financiero en las concesiones de Chile y Brasil. Este crecimiento obedece a un cambio contable que seguirá teniendo efecto en los próximos trimestres, mas no obedece a un mejor desempeño operacional.

La respuesta de los inversionistas estuvo en línea con estos resultados mientras Celsia se valorizó, Isagen e ISA terminaron a la baja en la sesión bursátil.

Los expertos coinciden en que el sector en general se ha visto afectado por las lluvias, pero es un sector sólido y confiable.

Venta de Isagen sigue a la expectativa
Uno de los factores que han presionado el comportamiento de la acción de la compañía Isagen es la expectativa por la venta de las acciones del Gobierno en esta empresa. Con el visto bueno de subir el precio de la acción por parte del oferente, el programa de venta sigue vigente, no obstante, las demandas y quejas presentadas por algunos sectores del país han hecho que el título se vuelva especulativo y por eso tenga una variación inusual. Por ahora, se espera el fallo del Tribunal Administrativo de Cundinamarca para proceder a vender 57,66% de propiedad del Gobierno en Isagén, mientras tanto el sector solidario e inversionistas privados han estado atentos al anuncio de venta. 

Diana Mosquera
Analista de Global Securities

“El sector en general se ha visto afectado porque ha llovido menos, teniendo que suplir esta faltante a través de generación térmica”.

María Adelaida Velásquez
Analista senior Renta Variable Serfinco

“Una mejor hidrología permitiría tener una mayor generación hidráulica, y de esta manera se recurriría menos a las fuentes térmicas”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 21/04/2025

El oro llega a nuevo récord ante la guerra comercial y la creciente debilidad del dólar

El oro al contado avanzaba 1,4%, hasta los US$3.373,70 la onza, tras alcanzar un máximo histórico de US$3.385,08 a comienzos de la sesión

Bancos 22/04/2025

Bbva lanza segunda emisión del bono de biodiversidad por más de US$20 millones

Uno de los proyectos más importantes de la entidad fue la recuperación de 30.500 metros cuadrados de bosque natural en Gachalá y Gama

Bancos 22/04/2025

Bancolombia informó cómo los gastos hormiga afectan hasta 15% de sus ganancias

Los conocidos gastos hormiga, esos consumos pequeños y frecuentes que parecen inofensivos, pero que a largo plazo se llevan una parte considerable de sus ingresos