MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Así mismo, para las jornadas siguientes de negociación, estos establecimientos del cambio estarán comprando la moneda norteamericana a un precio promedio de $2.740, cifra inferior en $6 si se compara con el precio de compra que se registró al inicio de la semana anterior, momento en el que los profesionales pagaban la moneda a $2.746.
Javier Gómez, jefe de investigaciones económicas de Ultraserfinco, señaló que “para la próxima semana estimamos que la divisa no varíe mucho y que sigamos así, pero lo que podría disparar el precio de la moneda es que la Reserva Federal suba las tasas y le introduzca volatilidad al tipo de cambio”.
Además, el mercado no espera datos importantes de China para la próxima semana y que el dólar siga volátil.
En lo que al euro se refiere, los principales profesionales venderán la moneda en promedio a $3.038. Al comparar este precio con el valor de negociación que se obtenía durante la semana anterior, que era de $3.074, este es $36 más bajo.
De acuerdo con datos de Monet, 30% de los usuarios de la entidad solicitan créditos para gastos del colegio para los menores de edad
Asimismo, Fitch afirmó las IDR de largo y corto plazo en monedas local y extranjera de Banco Davivienda (Costa Rica), S.A. (Davivienda CR) en ‘BB+’ y ‘B’, respectivamente
A nivel de empresas, el análisis destacó el aumento secuencial en el ROE reportado por entidades como Bancolombia y Davivienda