.
BANCOS

Carga financiera de los hogares aumentó a 15,1% según reporte del Banco de la República

viernes, 22 de diciembre de 2017
Foto: Colprensa

En Bogotá también subieron otros indicadores que evidencian el endeudamiento de las familias colombianas.

El Banco de la República y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) anunciaron que en conjunto implementaron la encuesta ‘Iefic’ con el objetivo de recopilar información relacionada con las características financieras de los hogares, así como estudiar la forma como las familias toman sus decisiones relacionadas con el endeudamiento.

Entre 2016 y 2017 el indicador de carga financiera (CFI) para Bogotá aumentó, pasó de 15,1% a 18,4%, luego de haber registrado una disminución en 2016. Según explicó en un comunicado el Banco Central “este comportamiento respondió principalmente al menor crecimiento que viene presentando el ingreso dado el entorno macroeconómico actual, y a un aumento en la cuota de los créditos que tienen estos agentes”.

De otro lado, en cuanto a la carga financiera para Cali y Medellín, a 2017 esta se ubicó en 11,7% y 8,5%, respectivamente.

“La carga financiera del conjunto de las tres ciudades se ubicó en 15,1% para 2017. En general, estos valores siguen siendo menores a aquellos considerados de riesgo a nivel internacional (30%, según el Fondo Monetario Internacional y el Banco de Canadá)”, destacó el Emisor.

En cuanto a la distribución de la deuda por niveles de ingreso mensual, se observa que para las tres ciudades los hogares que concentran la mayor parte de la deuda son los que reciben $4,1 millones. Aproximadamente 60% de la deuda la concentran estos hogares siendo Medellín la ciudad con el mayor porcentaje (66,4%).

En su momento, el presidente de Anif, Sergio Clavijo, comentó a LR que las familias colombianas están sobreendeudadas, pues “si se compara el total del crédito hipotecario y de consumo contra el ingreso disponible neto de los hogares, que es lo que les queda después de pagar impuestos, esa relación hoy se lee 40%. En 1997, antes de la crisis hipotecaria de 1998, esa relación era de 38%”.

Finalmente, otro indicador es el de deuda sobre ingreso (DSI), que se define como la razón entre la deuda total del hogar y su ingreso anualizado. Este año en Bogotá ese índice en Bogotá se ubicó en 35% lo que representó un aumento de 6,4 puntos básicos en 12 meses.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Laboral 16/01/2025 Todo lo que debe saber para realizar con éxito el proceso de selección de una Accai

María Lorena Botero, en un formato especial de LR llamado ‘Preguntatón’, respondió más de 10 preguntas hechas por la audiencia sobre el proceso de selección de una Accai

Bancos 17/01/2025 Rentabilidad de los CDT bajará en el primer semestre por recorte de tasas de interés

Analistas prevén que el Banco de la República continúe con el ciclo de recorte de tipos, aunque se le presentan escenarios retadores

Bolsas 18/01/2025 Estas son las acciones más atractivas del mercado para invertir entre enero y marzo

Analistas como Casa de Bolsa, del Grupo Aval, dijo que, para 2025, esperan que el índice Colcap presente una recuperación impulsada por la baja de tasas de interés y la inflación