.
BOLSAS

Brookfield confirmó compra de 54,9% de acciones de Gas Natural

sábado, 2 de junio de 2018

La transacción fue de $1,12 billones

Andrés Venegas Loaiza

Por medio de un comunicado Gas Natural informó oficialmente la venta de 54,93% de su sociedad en el país a la firma inversionista canadiense Brookfield Asset Management por medio de sus compañías relacionadas Gamper Acquireco y a Gamper AcquireCo II; que controlarán en conjunto la participación representada en 20.279.809 acciones.

De este porcentaje 43,71% de la participación accionaria adquirida el 1 de junio corresponde a la venta por parte de Gas Natural Distribución Latinoamérica de 41,89% de su capital en la compañía, mientras que la venta por parte de otros accionistas significa el otro 1,82%. Esto fue pagado a la sociedad a través de una oferta pública de adquisición lanzada por Brookfield el 5 de mayo. La inversionista también tiene presencia en Colombia, a través de Isagen y la Empresa de Energía de Boyacá, Ebsa, compañías prestadoras de servicios públicos.

Cada título se vendió a $72.696 con lo que en total se lograron $1,12 billones y así culminó el proceso de desinversión en Colombia que anunció el grupo español en noviembre y que se había prolongado después de que la Superintendencia Financiera reformulara el proceso.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Automotor 21/01/2025 Entre $117.900 y $1,6 millones, estos son los precios establecidos para el Soat en 2025

De acuerdo con la Superintendencia Financiera de Colombia, los vehículos familiares, de menos de 1.500 c.c. y de 10 años, deberán pagar $445.300

Laboral 21/01/2025 Colpensiones cuenta con más de 6,8 millones de personas afiliadas al cierre de 2024

Al cierre del año pasado, Bogotá es la ciudad con mayor número de pensionados, porque concentra 28,5 % del total nacional

Bolsas 22/01/2025 Preferencial de Bancolombia y Grupo Argos, las acciones más atractivas para invertir

Fedesarrollo reveló el panorama financiero en Colombia en el inicio de año, que puso a la política fiscal como el aspecto más relevante a la hora de invertir