.

Bolsa de Valores de Colombia se mantiene en verde debido a bajo precio en acciones

miércoles, 5 de mayo de 2021

La acción que más subió durante la más reciente jornada fue Preferencial Grupo Sura. La que más bajó fue Constructora Conconcreto

En un contexto de incertidumbre económica y con el dólar por encima de los $3.830, la Bolsa de Valores de Colombia registró este martes números verdes con el índice Colcap subiendo 0,09% a 1.217,67 puntos.

La acción que más subió durante la más reciente jornada fue Preferencial Grupo Sura, que aumentó 2,45% a $16.700 y con $543 millones transados.

En segundo lugar se encuentra Nutresa, que aumentó 2,43% a $21.100, seguida de Cementos Argos, tras crecer 2%. Ecopetrol subió 0,27% a $2.225.

La acción que más bajó fue la de Constructora Conconcreto, que cayó 6,17% a $350, seguida de la acción Preferencial del Grupo Aval, que bajó 3,29% a $1.030.

LOS CONTRASTES

  • Juan Camilo RojasVicepresidente de estrategia de inversiones de Credicorp Capital

    “La ausencia de inversión seguirá en la medida en que tengamos hechos como el incremento de la incertidumbre, lo cual hace que los inversionistas extranjeros no se sientan seguros de venir a Colombia”.

En tercera posición se situó Terpel, tras perder 3,17% a $7.320, y en cuarto lugar, Éxito, que perdió 1,88% y se cotizó a $11.480. Interconexión Eléctrica SA cayó 0,49% a $20,400.

Las acciones de la BVC bajaron 1,20% a $11.550, tras negociarse $683 millones.

Juan Camilo Rojas, vicepresidente de estrategia de inversiones de Credicorp Capital, aseguró que “en la medida en que tengamos hechos como el incremento de la incertidumbre, lo cual hace que los inversionistas extranjeros se sientan menos seguros de venir a poner sus dólares en nuestros activos, no va a llegar nuevo capital que mueva el mercado por más bajos que se encuentren los precios”.

Lo que pasa usualmente es que, cuando el dólar sube, los activos en el mercado local caen, un efecto que se ve de manera directa sobre los activos más transados y de mayor liquidez, como los que conforman el índice Colcap, como Ecopetrol, Mineros, Banco de Bogotá, Corficolombiana, ETB, Grupo Energía Bogotá, entre otros.

Rojas agregó que, “en los últimos años, los inversionistas extranjeros no han destinado mucho capital a la BVC. Cuando hay salida de flujos de capital, no necesariamente las acciones deben ir hacia abajo”.

Hoy se negocian acciones como la de Grupo Sura, Grupo Argos, Preferencial del Grupo Sura, Preferencial Davivienda y Bancolombia por debajo del valor que registran las empresas en sus estados financieros.

“Este hecho refleja la intención de que, hacia adelante, la economía va a estar funcionando un poco mejor con una nueva reforma tributaria y teniendo en cuenta que las nuevas disposiciones de movilidad hacen que el comercio pueda volver a una reactivación económica similar a lo que se venía presentando en febrero, por lo cual las compañías se ven afectadas positivamente en términos de ventas y utilidades”, resaltó.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 16/04/2025

Desembolso de entidades de crédito repuntaron 9,3% anual a $30,4 billones en marzo

En un informe del equipo de investigaciones de Bancolombia, se destacó que el ritmo se recupera por modalidad de consumo

Bancos 16/04/2025

Bancamía aumentó 39% monto desembolsado en microcréditos en el primer trimestre

El banco ha puesto en marcha la entrega de préstamos digitales a clientes con buenos hábitos financieros, logrando un crecimiento de 169% en el saldo de los recursos

Bancos 16/04/2025

Estas son las tasas comparativas de los créditos para la libre inversión en abril

De acuerdo con la Superintendencia Financiera de Colombia, Confiar, La Hipotecaria y Banco GNB Sudameris son las entidades con menores tasas para este préstamo