MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Tuvo un alza de más de 15% en el día
El bitcoin sigue escalando y no para de romper sus propias marcas. Aunque esta semana ya se había anotado dos récords, al pasar las barreras de US$12.000 y US$13.000 por unidad, el jueves amaneció por encima de US$15.000, con un alza de 14,9%, y alcanzó a estar en US$16.000.
Por esto, las cerca de 16 millones de monedas virtuales de este tipo que existen ya tienen una capitalización de mercado de más de US$226.472 millones.
De acuerdo con información de Bloomberg, ASX Ltd., el principal operador de bolsa para acciones y derivados en Australia, comenzará a usar la cadena de bloques para procesar transacciones de acciones.
Vale recordar que la cadena de bloques es “el libro contable que hace posible el bitcoin y otras criptomonedas, y Digital Asset Holdings LLC, la startup dirigida por el exbanquero de JPMorgan Chase & Co. Blythe Masters, suministrará la tecnología”, indicó la cadena de noticias.
Masters, en reiteradas ocasiones, ha manifestado que el blockchain cambiará todo en las operaciones financieras.
Por otra parte, el precio de la criptomoneda también se ha visto impulsado por los diferentes anuncios de distintas compañías que empezarán a operar con futuros de bitcoin.
Así, por ejemplo, Cboe Global Markets empezará a cotizar futuros de bitcoin el 10 de diciembre, mientras que los contratos de CME Group debutarán el 18 de diciembre.
En el caso de Nasdaq, esta planea ofrecer futuros en 2018, según una persona familiarizada con el asunto. Cantor Exchange de Cantor Fitzgerald LP está creando un derivado de bitcoin y la startup LedgerX ya ofrece opciones.
Es importante mencionar que, a principio de año, la moneda estaba en US$1.000.
Al cierre del año pasado, Bogotá es la ciudad con mayor número de pensionados, porque concentra 28,5 % del total nacional
Mediante una plataforma habilitada por Redeban se permitirán que los usuarios de las entidades participantes de este ecosistema puedan recibir plata
Se resalta la solidez del sistema financiero a nivel de solvencia, en la que la solvencia básica se ubicó en 13,3% y la solvencia total en 17,1%