.
FINANZAS

Barril por debajo de US$50 le pasa factura a la bolsa local

lunes, 5 de enero de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Lina María Ruiz J.

Bogotá_El dólar empezó el año con una tendencia alcista, tal como se había pronosticado a finales del año pasado, el precio del petróleo, que sigue causando incertidumbre en los mercados, fue el principal factor para que en la última jornada la divisa registrará un precio promedio de $2.415,87, lo que significa un alza de $32,5 frente a la Tasa Representativa del Mercado que se cotizaba en $2.383,37.

El precio de cierre que marcó la divisa fue de $2.432, niveles que no se veían desde el primer trimestre de 2009.

Lo anterior se evidenció, según los expertos, por la caída a mínimos de US$49,87 que presentó el barril de petróleo a mitad de jornada, precio al que no se llegaba desde abril de 2009, y que además le pasó factura a la bolsa de valores que cerró con una importante caída generalizada. El índice Colcap terminó con un descenso de 4,35% en 1.418,74 unidades, y en lo corrido del año registra una caída de 6,23%.

De acuerdo con José David López, jefe de investigaciones económicas de Asesorías e Inversiones, “el dólar tuvo una reacción de acuerdo a la correlación que tenía desde el año pasado con los precios del petróleo, la bolsa también se vio influenciada por esa situación cerrando en números rojos. Todo debido a que la eurozona no está en su mejor momento: Grecia tiene nuevamente riesgos de salir del euro y esta semana conoceremos el dato de inflación para el cual el mercado espera que sea negativo”.

Durante la sesión, el dólar logró tocar un máximo de $2.437, aunque en la jornada del pasado 16 de diciembre llegó a tocar los $2.469,99. El precio mínimo al que llegó la divisa fue de $2.390, valor con el que inició la jornada. Para los analistas, de seguir presentándose bajas en el precio del crudo la moneda continuará con su tendencia alcista y volátil.

Comportamiento accionario
En la plaza local, las más afectadas fueron las petroleras. Pacific Rubiales fue la acción más desvalorizada con una caída 14,01% a $12.520, mientras que Canacol Energy cerró con una variación negativa de 9,2% a $9.080. Entre tanto, Ecopetrol cayó 7,16% a $1.815.

También se presentó depreciación en Cementos Argos que terminó la jornada con un descenso de 9,09% a $4.600.

Durante la jornada, que se destacó por sus número rojos, no se presentaron acciones valorizadas. Por último, en cuanto al índice de liquidez, Colsc, éste bajó 2,52% a 1.033,93 unidades, y el Colir bajó 4,25% a 895,62 unidades.

Las acciones europeas se desplomaron ayer ante preocupaciones por el futuro de Grecia en la zona euro y una fuerte caída en los precios del petróleo y del cobre que castigaron principalmente a los sectores financiero y de materias primas. Las acciones de los sectores energético y minero fueron las más golpeadas. Los índices europeos de petróleo y gas y de insumos básicos cayeron 4,9% y un 3,6%, respectivamente, después de que el exceso de suministro llevó los precios del crudo a mínimos de cinco años y medio.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 23/06/2025

Bitcoin resiste por mantenerse por encima de los US$100.000 en medio del conflicto

En solo tres días la cotización de la criptomonedas ha pasado de rozar máximos históricos a bajar y tratar de mantener en los US$100.000

Bolsas 23/06/2025

El oro sube como activo de refugio ante la escalada del conflicto entre Irán e Israel

El oro al contado avanzó 0,5%, a US$3.384,59 la onza, pasadas las 4:00 pm. Los futuros del oro estadounidense sumaron 0,4%

Bancos 21/06/2025

“Para finales de este año vamos a llegar a tres nuevos mercados a nivel de Latinoamérica ”

La fintech Akua, que lidera Carlos Mario Marín, desarrolla un procesador, aplica el uso de ia en sus procesos y puede procesar hasta $10 millones de transacciones