.
BANCOS

Banco Davivienda espera que su nueva holding esté lista antes de que se acabe el año

sábado, 19 de agosto de 2023

Con esta sociedad, el banco espera tener una estructura independiente para financiar crecimiento y manejar mejor el capital de sus filiales internacionales

Davivienda informó por medio de la Superintendencia Financiera, que autorizó la creación e inversión en una sociedad holding con domicilio en Panamá, que reunirá sus filiales de Centroamérica como parte de lo que ellos llaman, “un esquema de reorganización empresarial”.

En el documento compartido se lee que “esta inversión se realizará mediante la constitución de la holding y el posterior aporte en especie a la holding de las acciones que posee el Banco en sus filiales internacionales”, refiriéndose a las que tienen presencia en Panamá, Honduras, El Salvador y Costa Rica. Siendo el Banco el único accionista.

Allí entrarán Banco Davivienda Panamá, Banco Davivienda Internacional (Panamá), Banco Davivienda Honduras, Seguros Bolívar Honduras, Grupo del Istmo Costa Rica e Inversiones Financieras Davivienda de El Salvador.

El objetivo de dicha inversión es dar mayor claridad hacia terceros en relación con la organización del Banco, tener una estructura independiente para financiar el crecimiento y aprovechar oportunidades del negocio en Centroamérica, y manejar de manera más eficiente el capital de las filiales internacionales, entre otros aspectos.

En pocas palabras, lo que se busca es agrupar los países que operan en Centroamérica, y de esta forma, tener más organizada la estructura para temas de inversión y crecimiento.

Javier Suárez, presidente de Davivienda, comentó a LR que el objetivo es “darle mayor claridad a nuestra estructura en Centroamérica, recogiendo las inversiones en una holding que es 100% propiedad de Davivienda Colombia”.

Además, el Banco precisó que la inversión se encuentra sujeta a las autorizaciones de la Superfinanciera y de las demás autoridades competentes de los países de cada filial. Sin embargo, Suárez indicó que “esperan que se dé en los próximos meses”, confiando que sea antes de finales de 2023.

LOS CONTRASTES

  • Javier SuárezPresidente de Davivienda

    “Queremos darle mayor claridad a nuestra estructura en Centroamérica, recogiendo las inversiones en una holding que es 100% de Davivienda Colombia”.

Los analistas lo ven con el objetivo de establecer una estructura autónoma, que lo que permite es “gestionar de manera autónoma las operaciones en Centroamérica, e incluso podría ser una estrategia para salvaguardar su capital. Al escindir el negocio de esta región, Davivienda tendría la capacidad de tomar decisiones específicas para esta zona, lo que se traduce en mejor gestión y resultados en el largo plazo”, explicó Yovanny Conde, cofundador de Finxard.

El Banco, además, indicó que la operación se efectuará a precios de mercado determinados a partir de valoraciones de terceros independientes. De igual forma, se aclaró que no tendrá ningún efecto en su balance consolidado, no generará modificaciones a la estructura de gobierno, no implicará nuevos riesgos, ni tendrá impacto para los accionistas ni inversionistas.

El monto aproximado de la valoración de las filiales internacionales es de US$1.682 millones.

Davivienda en Centroamérica

La reorganización empresarial que está planeando Davivienda, tiene que ver directamente con los países en los que tiene presencia, además de Colombia, pues su operación internacional incluye a Costa Rica, El Salvador, Honduras y Panamá.

Según el informe de cierre del banco en 2022, en esos países hubo resultados positivos, gracias al “crecimiento sostenido de la cartera, menor gasto de provisiones y mejoras en la eficiencia”.

Las utilidades del banco en dichos países sumaron US$117 millones, 68,4% y 10,6% comparadas con 2020 y 2021, respectivamente, y en 2022 lograron un crecimiento de cartera de 12,4% alcanzando US$7.000 millones.

Además, Honduras destacó por el crecimiento sostenido de su cartera (comercial y de consumo); El Salvador fue líder en consolidación de estrategia de crédito móvil y tarjeta de crédito digital, con saldos próximos a US$40 millones; Costa Rica resaltó por la estabilidad de sus indicadores de riesgo de crédito, y Panamá por su crecimiento en cartera de consumo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 24/04/2025

Los tarjehabientes de Bancolombia gastaron 10% más en viajes y compra de vehículos

Según el informe de Bancolombia, marzo cerró con su mejor cifra en casi dos años. plataformas como Shein y Temu ganan protagonismo en el país

Bancos 25/04/2025

El gasto con tarjetas subió 17,9% en marzo, jalonado por el consumo en los hogares

Según el informe de la entidad, en términos reales, es decir, ajustado por inflación, el gasto creció 14%, siendo el incremento más alto en los últimos 32 meses

Educación 23/04/2025

Las recomendaciones clave para que los jóvenes eviten errores financieros comunes

Entre los consejos está la regla 50/30/20 para un manejo del dinero dividiendo entre necesidades básicas, gastos personales y ahorros