.
BANCOS

Aún no se cumple meta en uso de productos financieros establecida por Gobierno

jueves, 18 de noviembre de 2021

Según Freddy Castro, gerente de la Banca de las Oportunidades, la inclusión financiera en el país está impulsada por productos de depósito y no de crédito

Lina Vargas Vega

Aunque casi nueve de cada 10 adultos tienen algún producto financiero, solo siete lo usan. Así lo reveló la Banca de las Oportunidades en su informe de inclusión financiera con corte al primer trimestre del año, documento que evidenció que hay 32,7 millones de colombianos (89,4%) con productos financieros, de los cuales 27,2 millones (74,40%) los tienen activos.

La meta propuesta en el Plan de Desarrollo plantea que al menos 85% de la población tuviera acceso al sistema, propósito que ya se cumplió. Sin embargo, el documento también pone como meta que al menos 78% de los colombianos usara dichos productos; para llegar al dato aún hacen falta cuatro puntos porcentuales.

Freddy Castro, gerente de la Banca de las Oportunidades, destacó que “el sector financiero ha estado a la altura de los retos de la pandemia y sigue ganando espacio en la vida de los colombianos. Una parte importante de este crecimiento es producto de los programas de transferencias monetarias y de garantías impulsados por el Gobierno del presidente, Iván Duque”.

Sobre qué productos impulsaron la bancarización, Castro indicó que “la aguja de la inclusión financiera la están moviendo los depósitos, pero no los créditos”. La cuenta de ahorro continúa siendo la preferida de los colombianos: 28,3 millones de adultos tenían al menos una al cierre del primer trimestre del año. Respecto al nicho de préstamos, el producto más usado sigue siendo la tarjeta de crédito, con 8,1 millones de usuarios.

“A futuro, debemos estructurar soluciones técnicas para que el acceso a servicios financieros vaya más allá de tener algún depósito. Precisamos que más personas accedan al crédito, elemento clave para desarrollar iniciativas productivas, comprar vivienda o solventar problemas de liquidez”, agregó Castro.

Por regiones, la zona Centro Oriente es la que más acceso tiene al sistema, con 97,7% de los adultos vinculados, mientras que la zona Caribe es la que más retos debe enfrentar aún, con un acceso de 76,2% de la población mayor de 18 años. Todas las regiones aumentaron tanto en acceso como en uso en el primer trimestre del año frente al último periodo de 2020.

Respecto a la ruralidad, persisten los desafíos de acceso: el indicador sigue siendo mayor en las ciudades y aglomeraciones (98,5%), seguido por los municipios intermedios (76,1%), los municipios rurales (69,3% rurales y rurales dispersos (57,1%). En cuanto al indicador de uso, su tendencia fue similar.

La brecha entre hombres y mujeres en el acceso al sistema financiero creció aún más. El indicador de acceso para los hombres fue de 92,7%, mientras que el de la población femenina se ubicó en 85,2%. En comparación con el último trimestre de 2020, el acceso para los hombres aumentó 2,2 puntos porcentuales y para las mujeres subió 0,7 pp. Aunque la inclusión creció para ambos géneros, para los hombres el incremento fue mayor.

La próxima entrega de la encuesta no solo incluirá las categorías de acceso y uso, también contará con la medición de bienestar y calidad de los servicios financieros.

Hay 926.380 empresas en el sistema

El estudio de Banca de las Oportunidades también se refirió a la participación en el sistema financiero de las personas jurídicas, registradas en alguna de las cámaras de comercio. Según el informe, hay 926.380 empresas con al menos un producto financiero, de las cuales 632.364 hacen uso del mismo. Por tipo de producto, las compañías cuentan con 644.022 cuentas de ahorro, 489.008 cuentas corrientes y 14.897 productos a término. Freddy Castro, gerente de la entidad, dijo que en los próximos tres meses se publicará un informe mucho más completo sobre la participación de las personas jurídicas en el sistema financiero.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 29/05/2023 Dólar en next day cerró $34,50 abajo de la TRM tras posible acuerdo de deuda en EE.UU.

El barril del petróleo brent, referencia para Colombia, sube 0,16% a US$77,07, mientras que el WTI lo hace 0,26% cotizándose a US$72,86.

Bolsas 26/05/2023 Luego de ganar $1,23 billones, Isagen propuso $842,33 en dividendos por cada acción

Los cálculos, con base en los resultados hasta el cierre del año pasado se llevarán a una asamblea extraordinaria el 1 de junio

Bancos 26/05/2023 Bancos no podrán llamarlo el domingo, así son los alcances de la Ley 'Dejen de fregar'

Está lista para sanción presidencial la nueva norma que incluso le da topes de horario entre semana a los bancos que cobren por teléfono