.
BANCOS

Ahorro de colombianos en establecimientos de crédito suma más de $514 billones

miércoles, 17 de noviembre de 2021

La solvencia del sector financiero ese ubicó en 21,74%, nivel muy superior a 9%, que es el mínimo exigido por la regulación

Lina Vargas Vega

La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), en cabeza de Jorge Castaño, realizó su audiencia pública de rendición de cuentas 2020-2021, ‘Reactivación con inclusión, innovación y sostenibilidad’, en la que presentó un balance de la labor adelantada por la entidad en el último año.

En el evento, Castaño destacó que 31,1 millones de colombianos y 900.000 empresas tienen depositados sus ahorros en los establecimientos de crédito, con recursos que suman $514,6 billones.

El superintendente también informó que la solvencia del sector financiero es de 21,74%, nivel muy superior a 9%, que es el mínimo exigido por la regulación.

De acuerdo con cifras de la entidad, a septiembre de 2021 más de 10 millones de hogares y empresas tenían un préstamo con los establecimientos de crédito, con una cartera total que ascendía a $553,9 billones y unas tasas de aprobación que van desde 33,4% en créditos de consumo, 66,3% en hipotecario, 83,7% en comercial y de 87,6% en microcrédito.

Castaño destacó que el sistema de pagos presentó una disponibilidad de 99,95% de los medios digitales en el último año, permitiendo la realización de más de 4.284 millones de operaciones monetarias en los distintos canales por $8.366 billones.

En línea con la digitalización, el superintendente recordó que desde la SFC se han producido diversas medidas para robustecer los estándares de ciberseguridad por parte de las entidades vigiladas y recordó a los consumidores financieros los mecanismos para evitar la errónea divulgación de su información personal y financiera.

En el evento virtual también participó Laura Clavijo, jefe del equipo de innovación de la entidad, quien señaló que el ente de control ha impulsado esa transformación, autorizando la llegada al mercado colombiano de nuevos actores que ofrecen servicios y productos basados en tecnología para promover una mayor diversificación en la oferta, lo que contribuye a la inclusión financiera.

Mariana Escobar, jefe del Grupo de Finanzas Sostenibles de la SFC, centró su presentación en el compromiso social y ambiental del sistema financiero. Expresó que para los reguladores , la sostenibilidad pasó de ser una causa filantrópica a una prioridad estratégica para el sector financiero.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 01/06/2023 Tasas de interés en tarjetas de crédito están 14 puntos por debajo del tope de la usura

Por segundo mes bajó el tope máximo que se fijó para junio en lo que pueden cobrar los bancos por intereses de tarjetas crédito: quedó en 44,64%

Bolsas 03/06/2023 Dólar rompió piso de $4.400 el viernes y ahora puede comprarlo a $4.325 en las calles

La moneda cerró el viernes en $4.355,90, unos $54,59 abajo de la tasa representativa del mercado, que para ese día estaba en $4.410,49

Bancos 01/06/2023 Bancolombia incrementó sus créditos al sector agropecuario en 43% frente al año pasado

El saldo de cartera agro asciende a $4,5 billones. Según el banco, esto demuestra su apoyo a iniciativas de trabajadores independientes, pymes y empresas