.
Alejandro Lobo, director de Vivienda y Leasing de Asobancaria
FINANZAS

Asobancaria proyecta crecimiento cercano a 11% en leasing operativo para este año

martes, 26 de marzo de 2024

Alejandro Lobo, director de Vivienda y Leasing de Asobancaria, habló del comportamiento del leasing operativo

Foto: Asobancaria

En 2023 el saldo de la cartera total de leasing más anticipos terminó en $73,2 billones, registrando una variación real de -6,59%

Debido a la reducción de la actividad económica a lo largo del último año y el aumento de la incertidumbre por las potenciales reformas de política pública en varios sectores, en 2023 el saldo de la cartera total de leasing más anticipos terminó en $73,2 billones, registrando una variación real de -6,59%.

Del monto total, 50,77% correspondió a Leasing financiero; 39,95% a habitacional y 9,29% a operativo. El gremio espera una recuperación moderada de la industria colombiana de leasing para 2024.

Frente a Leasing operativo el gremio reveló que la cartera creció el año pasado un 4,64% hasta los $6,41 billones y que prevé un repunte para el 2024 de 10,59% real anual.

En lo que respecta al Leasing financiero, desde la Asociación, se proyecta un crecimiento real de 1% para este año, esto después de que en 2023 se presentara una disminución real de 4,8%. Este producto ha venido ganando terreno, registrando una cartera aproximada de $37 billones a nivel nacional, monto que, por ejemplo, se equipara con el registrado en otros productos financieros como las tarjetas de crédito, que alcanzan los $38 billones.

En cuanto a sus dinámicas regionales se resalta que los departamentos con mayor participación son Bogotá con 50% ($17,1 billones), Antioquia con 23,08% ($8,6 billones), Valle del Cauca 9,7% ($3,6 billones) y Atlántico con el 5,2% ($1,9 billones).

“El comportamiento del leasing operativo durante 2024 va a estar sujeto a las condiciones del mercado y su relación con la dinámica del nivel de precios, el crecimiento económico del país y la tasa de cambio. De acuerdo con la tendencia al alza en estas variables durante los últimos meses, se esperaría una reducción en el volumen de operaciones debido al encarecimiento en la adquisición de los activos, en particular de vehículos los cuales son el activo más grande dentro de esta cartera”, señaló Alejandro Lobo, director de Vivienda y Leasing de Asobancaria.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 21/01/2025 Itaú obtuvo reconocimiento del sello de educación financiera en "Iniciativa Mujeres"

Esta distinción fue entregada por la Superintendencia Financiera de Colombia dentro de la subcategoría "Programa de educación", por su proyecto iElla

Laboral 20/01/2025 Asofondos anunció que de 447.000 que debían seleccionar Accai, 212.000 lo hicieron

Los aportes a esas cuentas se harán cuando la ley entre en vigencia (el 1 de julio de 2025), sobre los ingresos de los trabajadores que excedan el umbral, que para 2025 es de $3,2 millones mensuales

Bancos 21/01/2025 Sector financiero registrará mayor vencimiento de montos este año por $5,3 billones

En 2025, los mayores vencimientos de deuda corporativa ascienden a $9 billones, la mayoría en papeles indexados al IPC