.
BANCOS

Así avanza la discusión final del proyecto de 'borrón y cuenta nueva' en el Congreso

martes, 26 de mayo de 2020

La Cámara de Representantes decidirá si aprueba o tumba la iniciativa que busca modificar el funcionamiento de las centrales de riesgo

Juan Sebastian Amaya

Para este martes, a las 9:00 a.m., estaba citada la sesión para la discusión del proyecto de habeas data en el sector financiero, conocido como el 'borrón y cuenta nueva', que pretende modificar las reglas de juego para los reportes en las centrales de riesgo.

Después de más de seis horas de discusión de impedimentos de varios congresistas, a partir de las 3:15 p.m. inició el debate en firme con la primera ponencia minoritaria presentada por la representante Margarita Restrepo, que finalmente fue retirada por la misma congresista.

Minutos después, uno de los ponentes del proyecto (César Lorduy) liderado por el senador David Bargui comenzó a exponer ante el recinto virtual los artículos de la inciativa.

En principio, el proyecto busca una amnistía para los colombianos que salden sus deudas en mora durante los próximos 12 meses de vigencia de la Ley y para quienes lo hayan hecho con anterioridad.

Además, contempla lo siguiente: reducción del tiempo máximo de permanencia del reporte negativo de cuatro a dos años; si la deuda es menor a 15% de un salario mínimo (menos de $131.670), el banco deberá notificar dos veces al deudor antes de reportarlo; cuando pague la deuda, la calificación crediticia deberá normalizarse de inmediato; y la consulta de información será gratuita, entre otros.

Hacia las 4:10 p.m., Lorduy continúa con su presentación y exposición de argumentos y, después de las réplicas de los demás representantes, comenzará la votación final del articulado del proyecto.

En el siguiente link podrá seguir el debate y votación final del proyecto en Cámara de Representantes.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 14/03/2025

Finagro impulsará el campo subsidiando hasta 40% de créditos para sistemas de riego

Los interesados podrán acercarse al Banco Agrario o entidades aliadas poder hacer parte de este beneficio

Contenido patrocinado 17/03/2025

Bancoomeva avanza en transformación digital y solidez financiera para mejorar vidas

Bancoomeva reporta un crecimiento sólido, cerrando 2024 con activos por $5,56 billones y un índice de solvencia de 21,25%, muy por encima de 10,5% reglamentario

Bolsas 14/03/2025

Dólar cerró jornada a la baja mientras persiste miedo a recesión económica en EE.UU.

La moneda estadounidense abrió este viernes con una tasa de cambio a la baja en $4.098,58, lo que representó una caída de $15,41 frente a la Tasa Representativa del Mercado