.
BOLSAS

Analistas señalan que caída del Colcap es una oportunidad y podría valorizarse 56%

jueves, 13 de octubre de 2022

En cuanto a las compañías el promedio de valorización es de 84%, mientras que la mediana es de 82% con niveles favorables

Pese a que el Msci Colcap, principal índice de referencia del mercado accionario colombiano que se compone de los 20 emisores y las 25 acciones más líquidas en la BVC ha registrado caídas de más de 12,9% en lo corrido del año, su potencial fundamental para el cierre de 2022 llegó a 56%, un nivel importante y pocas veces visto en la historia.

Esto según un informe de la dirección de investigaciones económicas, sectoriales y de mercado de Grupo Bancolombia, que también expone que la situación actual del Msci Colcap se presenta como una oportunidad y un mercado atractivo para los inversionistas fundamentales de largo plazo.

Actualmente, el potencial fundamental del MSCI Colcap se ubica en 1.765 puntos, más 56,4% para diciembre de 2022, y según el informe si a ese potencial se le incluye el retorno de dividendo esperado para los próximos 12 meses, da como resultado un retorno total (fundamental + dividendos) de 67,7%.

De otro lado, también está el comportamiento que han tenido las compañías cuyo promedio de potencial de valorización fundamental es de 84%, mientras que la mediana es de 82%.

“Esto soporta nuestra postura de que el mercado accionario colombiano, desde un punto de vista de valor, presenta niveles de entrada favorables”, anota el informe.

Dicho análisis también destaca que la última actualización de valoraciones, realizada en agosto, ya incorpora un incremento en la tasa de descuento: “En neto, nuestro Ke asumiendo un beta de 1 se ubica 13,67% promedio para los próximos 5 años, con un máximo de 14,74% en 2022 y un mínimo de 12,96% en el período final. Esta tasa se encuentra 177 pb por encima de la tasa de descuento utilizada en nuestro anterior reporte de actualización conjunta de noviembre de 2021”.

Este ajuste refleja según el informe, la incertidumbre que viven los mercados actualmente y la política monetaria contractiva que está implementando el Banco de la República.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 05/12/2023 De las 346 fintech que hay en Colombia, 35,6% se dedica al mercado de crédito digital

De acuerdo con el más reciente informe de Colombia Fintech, este ecosistema genera alrededor de 26.000 empleos en el país

Bolsas 04/12/2023 Dólar toca máximos arriba de $4.000 a la espera de informes económicos en Estados Unidos

En Colombia, el mercado estará atento a los datos que darán un balance de cómo se comportó la inflación durante noviembre

Bancos 02/12/2023 Estos serán los horarios de atención de algunas entidades financieras para diciembre

Banco Davivienda, Ban100, Banco Pichincha y Coltefinanciera, no tendrán atención para el público el viernes 29 de diciembre