MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Dólar
Los expertos proyectan que la divisa cerrará en un promedio de $3.397, es decir, que podría tener una estabilización, pues la TRM se ubica en $3.398,05
Esta semana terminó con una cotización del dólar de $3.397,94, precio que ganó $17,92 desde el pasado lunes y que registró volatilidad debido a preocupaciones internacionales que, incluso, elevaron a la moneda por encima de $3.400 entre miércoles y jueves.
Según un sondeo de LR, los expertos proyectan que la divisa cerrará febrero por debajo de $3.400 y se negociará en promedio a $3.397, es decir, que podría tener una estabilización.
Al respecto, el gerente de portafolio de Colfondos, Andrés Herrera, señaló que, si bien el dólar se ha fortalecido en lo corrido del año ($170,8), el peso colombiano ha respondido de buena manera. Frente a los temores de una desaceleración económica global por los efectos del coronavirus, Herrera dijo que se espera que cuando la enfermedad comience su descenso, la moneda local, y en general las de América Latina, se recuperen.
“El peso colombiano tendría un buen espacio de valorización, basado en sus sólidos fundamentales y su ‘fair value’ (valor razonable), de mercado”, dijo.
Por su parte, el analista de investigación económica de Acción Fiduciaria, Daniel Felipe Lombana, advirtió que la tasa de cambio en Colombia depende de tres variables importantes sobre el dólar: la confianza mundial, el interés de inversión en la divisa y la relación entre oferta y demanda nacional.
“Esta última es especialmente importante en la medida que depende en gran medida de la competitividad del país y de la coyuntura económica, tanto nacional como internacional”, mencionó Lombana.
Finalmente, Eduardo Bolaños, analista económico de Positiva, advirtió que el comportamiento del dólar será guiado por el retorno al modo de alta aversión al riesgo por parte de los mercados.
En cuanto a los mercados internacionales, los precios del petróleo repuntaron por el incremento de tensiones en Oriente Medio
De acuerdo con la Superintendencia Financiera de Colombia, las entidades pensionales obligatorias obtuvieron $49,1billones en rendimientos en los últimos 12 meses
María Fernanda Suárez, presidente de Banco Popular, dijo que la entidad ya está lista para implementar esta medida, pero recalcó que otras compañías no están preparadas