.
FINANZAS

Analistas prevén que el dólar termine el primer semestre con un precio de $2.952

martes, 2 de mayo de 2017
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Mario Chaves Restrepo

La mayoría de los analistas consultados por LR concuerdan en que la reunión de finales de este mes entre los países de la Organización de países exportadores de petróleo (Opep) y naciones que no pertenecen al cartel, para discutir una renovación del acuerdo de recortes a la producción, va a ser fundamental para definir el rumbo de la divisa, debido a que una renovación subiría el precio del petróleo y bajaría el del dólar.

Felipe Espitia, analista de Alianza Valores, asegura que en la comisionista tienen un “sano escepticismo” y explica que de no lograr un nuevo acuerdo, la moneda estadounidense se fortalecería bastante. En ese sentido, en Alianza ven al dólar terminando el semestre entre $3.000 y $3.100.

Felipe Pinzón, director de investigaciones económicas de Profesionales de Bolsa, indicó que adicional a un acuerdo de la Opep, la política del Banco de la República de seguir bajando las tasas de interés va a jugar en contra del peso colombiano frente al dólar, por lo que cree que la moneda estadounidense cerrará en junio con un precio de $2.999. 

Contrario a lo que consideran Espitia y Pinzón, Juan Carlos Cendales, director de divisas de Credicorp Capital, estima que la moneda va a estar en $2.890, por cuenta de que los inversionistas extranjeros siguen trayendo recursos al mercado local. “En términos relativos, los rendimientos de los TES siguen siendo bastante atractivos para los extranjeros”, dijo y agregó que la monetización de recursos por parte del Tesoro Nacional también pone al dólar con tendencia a la baja.

La moneda cayó $2,32 frente a la TRM

Durante la primera jornada de negociaciones de esta semana, el dólar se cotizó en un precio promedio de $2.945,53, lo que implicó una caída de $2,32 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que era de $2.947,85. De acuerdo con la plataforma de negociación Set-FX, la moneda estadounidense abrió en $2.945, tuvo un precio mínimo de $2.935, un valor máximo de $2.960 y su último precio, sobre la 1:00 p.m., fue de $2.940. En total, se negociaron US$812,83 millones en 1.272 operaciones.

Las opiniones

Juan Felipe Pinzón
Jefe de investigaciones de Profesionales de Bolsa
“Vemos una presión alcista en el dólar por niveles atractivos de compra y por un nuevo recorte de 50 puntos básicos en la tasa del Emisor para finales de junio”.

Juan Carlos Cendales
Director de divisas de Credicorp Capital
“Creemos que la volatilidad ya pasó de moda, y que el dólar va a estar bastante estable por un tiempo, en niveles parecidos a los que tenemos actualmente”.

((Lea: Dólar sigue a la baja con una caída de $11,45 a $2.912,41))

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 20/03/2025

La cartera de las entidades de crédito llegó $696,84 billones, 3,44% más frente a 2023

Al cierre del 2024, la cartera bruta de los establecimientos de crédito alcanzó $696,84 billones, con un crecimiento nominal de 3,44%

Bolsas 18/03/2025

Moneda local cae ante la incertidumbre por los posibles cambios en el Ministerio de Hacienda

El peso colombiano cayó hasta un 1,7% frente al dólar. Los bonos en dólares de la nación cedieron en toda la curva y se situaron entre los de peor desempeño

Bancos 18/03/2025

“Movemos alrededor de $180 billones al mes para transferencias interbancarias”

Gustavo Vega, presidente de ACH Colombia, entidad que maneja Transfiya, recalcó que, para esta división de la compañía, se hicieron 300 millones de movimientos en 2024