.
BOLSAS

Analistas suben proyección de tasas y creen que inflación cerrará el año cerca a 10%

lunes, 23 de octubre de 2023

Encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo para octubre

Foto: Gráfico LR

De acuerdo con la Encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo, el dólar terminará 2023 en $4.200 y el petróleo, en US$87,5

La Encuesta de Opinión Financiera (EOF) que presenta mes a mes Fedesarrollo y la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) entregó las perspectivas del sector en octubre. Para esta versión hay movimientos en las variables que está teniendo en cuenta el mercado para invertir y en algunos indicadores macro.

Los analistas consultados ven que en la próxima reunión del Banco de la República del 31 de octubre, la tasa de interés se volverán a mantener estables en 13,25%, mientras que para el cierre del año se reducirá hasta el rango de 12,75%. La estimación subió 25 puntos básicos frente a la anterior medición.

Para el próximo año, los analistas encuestados en la EOF anticipan que la tasa de intervención se ubique en 8,25% en octubre de 2024

La encuesta también ve que la inflación seguirá a la baja, el costo de vida de los colombianos al cierre de octubre estaría en 10,56% (en un rango entre 10,54% y 10,66%). La EOF le atinó a la cifra de septiembre, ya que esperaban una inflación de 11%, y el Dane reveló que fue de 10,99%.

Para el cierre del año, los analistas financieros prevén que el IPC de diciembre se ubicaría en 9,62%, en un rango entre 9,43% y 9,70%. Aunque el mercado espera que la inflación termine 2023 en un dígito, se sigue evidenciando que los analistas están subiendo cada vez más su estimación del costo vida. En la edición anterior esperaban que terminara el año en 9,43%.

El dólar terminó septiembre por encima de los $4.000, luego de subir 0,8% durante el mes. Según Fedesarrollo, el precio máximo lo tocó el 1 de septiembre que fue de $4.099, mientras que el valor mínimo fue el 20 de septiembre ($3.903).

En octubre, los analistas consideran que la tasa de cambio se ubicará en un rango entre $4.183 y $4.250, con $4.208 como respuesta mediana. Para cierre de 2023, esperan una tasa de $4.200, lo que evidencia un aumento frente al pronóstico del mes anterior ($4.115).

Entre tanto, la proyección de los analistas sobre el precio del petróleo de referencia Brent se redujo levemente. Para septiembre, se estima que esté en un rango de entre US$86 y US$89, con US$88 como respuesta mediana. Y para diciembre de este año, la proyección bajó desde US$89 en septiembre a US$88 este mes. Sin embargo, la encuesta se realizó antes de la reactivación del conflicto entre Israel y Hamás, que tiene en vilo a los operadores del crudo.

Las acciones ordinarias de Ecopetrol y Grupo Argos se ubicaron como las más atractivas dentro de las que componen el Msci Colcap, al ser seleccionadas por 35,3% de los analistas. Le siguen las acciones ordinarias de Cementos Argos (29,4%) y la acción ordinaria de ISA (23,5%).

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Seguros 28/11/2023 Grupo BC anunció la compra de Alianza SGP por un importe total de $58.540 millones

El grupo no cambiará el equipo de dirección de la empresa. Alianza SGP obtuvo ingresos por encima de €6,4 millones, en 2022

Bolsas 29/11/2023 La Bolsa de Valores suspenderá acciones del Grupo Nutresa por proceso de escisión

La suspensión de la negociación de las acciones de Nutresa se realizará desde este viernes y hasta el martes de la próxima semana

Bolsas 28/11/2023 La acción de Nutresa se suspenderá durante tres días en medio de proceso con Gilinski

Con este proceso, que define la escisión de Nutresa, la etapa de la negociación entre el GEA y el Grupo Gilinski se va acercando a su fin