.
FINANZAS

Al gremio de los fondos de empleados le preocupa la reforma tributaria

miércoles, 3 de agosto de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Mario Chaves Restrepo

En entrevista con LR, el presidente del gremio de los fondos (Analfe), Miller García, habló del congreso que arranca hoy, sobre la necesidad que tienen estas organizaciones de innovar para poder competir  con los bancos y sus preocupaciones con respecto a la reforma tributaria estructural.

¿Cuáles son los temas principales del congreso?
El encuentro está enfocado al tema de la innovación para los fondos de empleados, partiendo de la idea que estas entidades tienen que transformarse y la innovación debe ser para el servicio de los afiliados.

¿En qué deben innovar?
En el tema de tecnología, porque el sector financiero es la competencia tradicional, y las entidades financieras invierten mucho en temas tecnológicos. Pero esa innovación tiene que estar al servicio de los afiliados a los fondos, para mejorar los procesos o el portafolio de servicios.

¿Cómo funcionan los fondos de empleados?
Es la reunión de los empleados de una empresa que ahorran, y con esos aportes la organización se apalanca y le presta a los asociados, en créditos más baratos que los tradicionales. Producto de la intermediación financiera, se producen excedentes, y ese dinero se utiliza para ofrecer beneficios sociales. 

¿Esos créditos tienen los problemas de las libranzas?
Los fondos de empleados, por naturaleza, son cerrados, de ahí la fortaleza de estas organizaciones, muy diferente a las cooperativas. Por eso, en el tema de libranzas no hay riesgo, porque los créditos los descuentan directamente.

¿Y solo viven de préstamos?
Cuando hay excedentes de liquidez, los fondos colocan ese dinero en la banca tradicional para generar rendimientos para esos recursos. Generalmente utilizan banca con calificación AAA o en bancos del sector solidario, como Coopcentral.

¿Cuál es su preocupación con las normas Niif?
Ese tema ya fue superado. Gracias a la expedición de una norma del 23 de diciembre del Ministerio de Hacienda, se creó una excepción  frente al manejo de la cartera y de los aportes. Lo que las Niif señalaban era que los aportes pasaban del patrimonio al pasivo, lo que nos descuadernaba totalmente, porque el asociado ya no era dueño, sino un tercero. Ahora, los aportes son considerados con vocación patrimonial.

¿Qué esperan de la tributaria?
Frente al tema, la solicitud que hemos hecho es seguir como no contribuyentes, porque los trabajadores en Colombia declaran renta, pagan impuestos de su salario, y de ese mismo salario ahorran en los fondos de empleados. Si se tributan los excedentes de esos recursos, sería ponerle una doble tributación a los recursos de los empleados, a sus salarios, y se disminuirían los excedentes y  los beneficios sociales.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Laboral 18/06/2025

"Decisión de la Corte evita incertidumbre operativa y mantiene transición ordenada"

El directivo resaltó la aclaración sobre el proceso de la oportunidad de traslado, que sigue vigente mientras se subsana la norma

Laboral 16/06/2025

A 15 días de la entrada en vigor del nuevo régimen, esto es lo que aún falta de la pensional

El Gobierno Nacional acelera la expedición de decretos restantes para el sistema con la expectativa del pronunciamiento de la corte constitucional sobre la legalidad

Bancos 15/06/2025

Metro Bank, de Gilinski, atrae el interés de los fondos de capital riesgo por su adquisición

La medida se produce en un momento en que el banco británico Metro busca mejorar su rentabilidad en una revisión tras su reestructuración de deuda en octubre de 2023