MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Se han dado 6.338 anualidades
Desde hace poco más de tres años, por medio de Colpensiones, se creó una alternativa para los trabajadores que no han aportado a pensiones o que lo han hecho solo parcialmente.
Se trata del programa de Beneficios Económicos Periódicos, Beps, el cual está pensado como un mecanismo de ahorro voluntario al cual se puede abonar incluso diariamente para recibir de manera vitalicia un ingreso. Este programa, según cifras de la entidad responsable, ya cuenta con más de 1,20 millones de personas vinculadas, de las que, 69% del total de participantes de este beneficio son mujeres.
Pese a que antes los requisitos incluían hacer parte de ciertos niveles del Sisbén o demostrar la pertenencia a resguardos indígenas, hoy en día, además del ingreso inferior al mínimo mensual, el único requisito para hacer uso del programa es ser mayor de 18 años.
Al funcionar como un mecanismo que busca incentivar el ahorro para la vejez de este tipo de poblaciones, los Beps cuentan con un subsidio de 20% sobre el ahorro generado, con lo que, por cada $1 que se ahorre, el estado aporta $0,20 en las cuentas del beneficiario de los Beps.
Con el ahorro que cada persona realice a lo largo de su vida, podrá tener un beneficio económico en su etapa de retiro laboral. "Solo el ahorro le dará el dinero suficiente para recibir en su vejez, un incentivo periódico o una anualidad vitalicia digna”, señaló la presidente de Colpensiones, Adriana Guzmán.
La flexibilidad del programa no está definida solo en términos de la periodicidad en la que se aporta, sino también en la cantidad en la que se hace, puesto que los ahorros pueden hacerse a partir de abonos de $5.000 y, por ejemplo, si se genera un ingreso en la mañana y uno en la noche, se pueden hacer varios aportes en el día, por mínimo este valor.
No obstante, teniendo en cuenta que es un programa que busca beneficiar a quienes son menos privilegiados en cuestión de ingresos, el monto máximo permitido de ahorro anualmente está en $990.000 para este año.
Propendiendo por facilidad de los pagos, estos se hacen por medio de puntos como Vía Baloto. En total son 10 las diferentes redes en las que se pueden hacer los abonos, las cuales totalizan, de acuerdo con cifras de Colpensiones, 27.251 puntos en 95% del país.
“El programa Beps es parte del esfuerzo del Gobierno Nacional y del sistema de generar un primer pilar solidario que, de alguna manera, si bien no ha tenido los resultados esperados en términos de cobertura y compromete algunos de los recursos importantes por parte del fisco nacional, sí es de resaltar su interés y su intención en términos de protección al adulto mayor”, manifestó David Cuervo, director de Wealth Mercer.
Además del ahorro con el incentivo de 20%, otro de los beneficios con el que cuenta el programa es el de microseguros, que van incrementando su valor según sea el monto ingresado al programa. Del mismo modo, se presentan amparos exequiales, los cuales servirán para destinarse a los servicios fúnebres, por parte de las familias, en caso de que el vinculado fallezca.
Con estos beneficios y facilidades de acceso y pago, ya hay 178.614 vinculados que hacen parte del sector rural. Cabe resaltar que el programa ha sido propicio para que 1.468 reinsertados se hayan incluido en el mismo.
Para 2019, Colpensiones tiene como meta que 150.000 personas hayan obtenido el derecho a seguro de vida de incapacidad por medio de este mecanismo, cifra que para estos días se encuentra en 81.087 vinculados.
En total, existen 421.566 ahorradores activos en los Beps, programa del Gobierno que ya empezó a dar anualidades a 6.338 usuarios, cuyos ingresos no superan el de un salario mínimo mensual.
Cómo es la inscripción al programa
Para hacer parte de este tipo de programas, se debe diligenciar el Formato Único de Vinculación a los Beps, el cual, entre otras opciones, se encuentra disponible en la página de Colpensiones y acercarse a los puntos de atención Beps dispuestos por la organización. Adicional a esto, periódicamente se hacen jornadas de vinculación por todo el país con un número importante de gestores Beps. Si ninguna de estas opciones está a la mano del interesado en el programa, también existe la posibilidad de comunicarse con una línea gratuita nacional o a un teléfono en Bogotá.
Aunque en fin de año hay una gran oferta, los precios suelen ser más altos, por lo que muchos ven el inicio del año como una oportunidad para aprovechar rebajas y promociones
El porcentaje de su inversión y las elección de los mercados dependerá de su perfil de riesgo, estos son conservador, moderado y alto
Entender los activos, diversificar adecuadamente y controlar las emociones son acciones clave para realizar una inversión