MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Íkualo, entre las aplicaciones que le permiten crear una cuenta bancaria con pasaporte
Estas plataformas minimizan la dependencia de corresponsales bancarios, agilizando así el envío de remesas o para hacer pagos internacionales
Para miles de colombianos que viven en el extranjero, acceder a servicios bancarios puede convertirse en un reto. La falta de residencia legal, requisitos complejos o la imposibilidad de presentar documentos locales muchas veces impide que puedan abrir una cuenta y manejar su dinero de forma segura.
Sin embargo, en los últimos años han surgido aplicaciones financieras que permiten abrir cuentas bancarias digitales usando únicamente el pasaporte colombiano, ofreciendo una alternativa práctica, rápida y accesible para quienes buscan enviar remesas, recibir pagos, ahorrar o simplemente integrarse a la economía del país donde residen.
La más reciente en lanzarse al mercado y que está dirigida especialmente a personas migrantes es Íkualo, una fintech que permite abrir una cuenta bancaria en tan solo siete minutos.
"Somos una Fintech enfocada en el mercado migrante que permite abrir cuentas con pasaporte a cualquier colombiano o persona de Hispanoamérica que se encuentre aquí en Europa sin importar su estatus migratorio", dijo Harold Correa, fundador de Íkualo.
"Buscó cómo ayudarle a toda mi comunidad migrante colombiana y de diferentes países de Latinoamérica e Hispanoamérica con la problemática de que no se puede abrir cuentas con pasaporte, que los bancos no nos quieren debido al estatus migratorio. Con Íkualo lo que hemos conseguido es que toda esa cantidad de gente pueda incluirse financieramente aquí en la banca", agregó
La empresa digital financiera, que ya tiene más de 60.000 clientes, cuenta con planes de expansión, pues aunque su operación se centra en los países miembros de la Unión Europea, buscan llegar también a Reino Unido. Incluso, ya tienen operaciones fuera de la zona euro, como lo es Latinoamérica, y muestran interés por el mercado africano.
"En Latinoamérica ya estamos probando remesas en cripto. Estamos lanzando una wallet en la cual los familiares de colombianos pueden recibir sus transferencias o sus remesas de una forma más barata, más segura y más simple y más rápida. Así que en Colombia empezamos a hacer un testing con remesas a través de blockchain", explicó el CEO.
Y es que, alrededor de 55% de los clientes actuales de Íkualo son colombianos. Las otras nacionalidades que más usan la fintech es Venezuela, Argentina, Perú y Honduras.
La diversificación, también está siendo un pilar fundamental en las estrategias de la fintech, pues también ofrecen servicios de renting en alianza con Clidrive y pronto anunciarán otro producto.
"En Europa es muy difícil adquirir un carro siendo de otro país, porque no tenemos un score bancario. Por eso hemos creado con una herramienta que permite saber el score bancario de todas las personas que tienen cuenta en Íkualo para analizar si tienen un buen historial, y así poder rentar", dijo Correa.
Además, firmaron un acuerdo con Clidrive, plataforma de inteligencia artificial para obtención de financiación vinculada a vehículos.
"Nosotros somos la única fintech que abre cuentas con pasaporte en España y en diferentes países de Europa, así que nos estamos convirtiendo muy rápidamente en el player número uno de este mercado migrante y lo que queremos es que cuando lleguen aquí ya puedan tener una tarjeta de débito con nosotros, una cuenta de banco, también su tarjeta de crédito, porque no una línea de teléfono", expresó el fundador de Íkualo.
Al cierre de 2025, Íkualo espera lograr más de US$113 millones de movimiento en las cuentas y 200.000 usuarios .
"Podríamos decir que hay 21 millones de migrantes en Europa y 75% de ellos no tienen acceso a la banca, entonces podemos hablar que 75% de esos migrantes pueden cambiar su vida a través de Íkualo, incluyéndose financieramente al mercado europeo", concluyó Correa.