TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
LUNES, 23 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Dólar
  • Renault
  • Científicos
  • Elecciones
  • Delta Airlines
  • ETB
  • Gas natural
  • Biomax
  • Movidas empresariales
  • Finanzas Personales

  • El interés promedio de las tarjetas de crédito subió a 30,29% al cierre de marzo

  • DÓLAR $2.757,96
  • EURO $3.394,77
  • COLCAP 1.561,45
  • PETRÓLEO US$68,38
  • CAFÉ US$1,36
  • UVR $257,1503
  • DTF 4,88%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.757,96
  • EURO $3.394,77
  • COLCAP 1.561,45
  • PETRÓLEO US$68,38
  • CAFÉ US$1,36
  • UVR $257,1503
  • DTF 4,88%

Finanzas Personales

El interés promedio de las tarjetas de crédito subió a 30,29% al cierre de marzo

Lunes, 24 de abril de 2017

Joaquín Mauricio López Bejarano - jlopez@larepublica.com.co

Esto suma otro elemento de discusión a la junta del Banco de la República que será esta semana, ya que el comportamiento de las tasas de las tarjetas va en contravía de lo que ha venido pidiendo el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, que desde principio de año ha enviado el mensaje de que los bancos tienen que empezar a trasladar esa reducción en los tipos del Emisor a los créditos. 

Aunque el promedio de las tasas de interés de los plásticos de crédito ha aumentado, llama la atención que no todos los bancos siguieron la tendencia, pues cinco entidades sí bajaron sus tipos. En primer lugar, Av Villas pasó en el primer trimestre del año de 27,62% a 26,64%; caso similar al de CorpBanca, que pasó de 32,19% a 31,91%; Banco Falabella descendió de 32,59% a 32,42%; Finandina, de 31,21% a 30,91%; y el Banco Pichincha, de 32,10% a 31,20%. 

“El precio en las tasas es una variable asociada a los costos que debe asumir un banco para abrir el servicio de la tarjeta de crédito, pues las tarifas de la emisión son altas, al igual que el estudio de una persona de su vida crediticia. Pero ahí no terminan las cosas, ya con el plástico entregado al cliente, hay que monitorear quién se quedó, quién no pagó, mantener datos actualizados y hasta los que tienen tarjeta que no la usan, investigar por qué no la aprovechan”, explicó el experto en banca de Felabán, Jorge Saza. 

Aunque los costos operativos de los bancos en algunos procedimientos como emitir una tarjeta de crédito son significativos para las entidades y se trasladan al usuario, hay quienes atribuyen que el aumento de los morosos en Colombia no genera confianza entre el sector financiero para reducir las tasas de interés en general. 

“Dado que el reciente incremento en los niveles de riesgo le coloca cierto piso al descenso de las tasas del mercado, de la misma manera los ritmos de disminución de la tasa de usura se acotan”, agregó Jonathan Malagón, vicepresidente de Asobancaria. 

Cabe recordar que aún con las caídas de los tipos del Banco de la República, la tasa de usura apenas tuvo un ligero reajuste y está en 33,51% efectivo anual. 

Bajas podrían llegar más adelante

Los analistas coinciden en que esfuerzos del Banrep como la baja de tasas, y apoyo del MinHacienda son mensajes que se podrían ver en el futuro. “Cuando el Emisor baja las tasas, lo que produce es un guiño a la banca para que ponga de su parte en los límites de usura, esto no se verá tanto en términos de carga financiera, pero es probable que el mercado se esté preparando para bajar quizás el segundo semestre de este año”, comentó el analista de banca de la Universidad de los Andes, Alfredo Barragán.

Las opiniones

Jorge Saza 
Experto en Banca de Felabán 
“El crédito de tarjeta de crédito es el más riesgoso de la economía, y como esto ocurre, es el que más tasa de interés tiene comparado con otros productos”. 

Alfredo Barragán 
Analista de banca de la Universidad de los Andes 
“En un futuro cercano si la tasa sigue bajando, sería un incentivo para que los usuarios de créditos aumenten el consumo y el uso de establecimientos de crédito”.

((Lea: Tasas de tarjetas y créditos bajarían en 2017, aunque moderadamente))

TENDENCIAS

  • 1

    Siete verdades de La casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 2

    Se presentó emergencia en el vuelo 9205 de Avianca que cubría la ruta Bogotá-Cali

  • 3

    “Renault-Sofasa vende siete de cada 10 vehículos eléctricos en el país”, Tenenbaum

  • 4

    Conozca las diferencias entre elegir una tarjeta MasterCard, Visa, American y Diners

  • 5

    Bogotá tiene el 12° metro cuadrado más costoso entre las ciudades de América Latina

  • 6

    Así serán las 10 movidas de las empresas que se podrían definir durante este año

Más de Finanzas Personales

MÁS
  • Bancos

    Siete bancos en Colombia que ofrecen cuentas de ahorro para menores de edad

    Algunos productos para niños no tienen cuota de administración

  • Bolsas

    Política y mercados financieros: cada vez más cerca

    Comercio y elecciones generan volatilidad

  • Comercio

    Los colombianos lideran la intención de compra de activos en finca raíz en Florida

    Conozca cómo invertir a la hora de comprar su casa en Estados Unidos

Más de La República

  • Transporte

    El Gobierno español protege al negocio de los taxis frente a aplicaciones como Uber

    El Gobierno español protege al negocio de los taxis frente a aplicaciones como Uber
  • Gastronomía

    “La pastelería debe convertirse en una tendencia en Colombia”: Deiby Sánchez

    “La pastelería debe convertirse en una tendencia en Colombia”: Deiby Sánchez
  • Judicial

    Colombia agradece nuevo respaldo de la OEA a lucha contra la delincuencia

    Colombia agradece nuevo respaldo de la OEA a lucha contra la delincuencia
  • Laboral

    Colpensiones recibe 11.000 traslados durante cada mes en promedio

    Colpensiones recibe 11.000 traslados durante cada mes en promedio
  • LEGISLACIÓN

    Chile ofreció ser la sede de la reunión de los diálogos de paz entre Colombia y el ELN

    Chile ofreció ser la sede de la reunión de los diálogos de paz entre Colombia y el ELN
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co