.
BANCOS

Consejos que debe tener en cuenta para evitar que alguna deuda se salga de control

miércoles, 7 de septiembre de 2022

Para evitar el sobreendeudamiendo y combatir los intereses de mora, los expertos sugieren establecer un calendario de pagos

Los productos de crédito son herramientas de ayuda para cumplir los propósitos de algunas personas, bien sea para adquirir un vehículo, una casa o costear algún proyecto educativo. Sin embargo, los expertos recomiendan que, antes de endeudarse, realice un presupuesto para definir cómo cumplirá con estas deudas, evitando que se conviertan en un dolor de cabeza.

Desde el portal Saber Más Ser Más de Asobancaria, el principal consejo es evaluar si un nuevo crédito es una necesidad o un deseo. Teniendo en cuenta esto, debería realizar un plan financiero para determinar si puede lograr sus metas con un ahorro o cuál es el ingreso disponible para pagar una nueva deuda.

"Recuerde que en lo posible los pagos de sus créditos no deben superar 30% de su ingreso mensual, así que la recomendación fundamental es no gastar más de lo que gana, ya que en algún momento su situación dejara de ser sostenible", indica el gremio.

Para evitar el sobreendeudamiento, también sugiere establecer un calendario de pagos, con el fin de combatir los intereses de mora, en caso de que olvide por algún motivo hacer el pago. Para eso, puede utilizar el calendario de su correo electrónico o simplemente poner alarmas en su celular.

Ahora bien, muchas veces las entidades bancarias lo contactan con ofertas atractivas, pero los analistas financieros recomiendan no aceptar deudas que no ha solicitado, pues disminuirá su ingreso disponible cada mes, así como la capacidad de ahorrar para un futuro.

"No utilice créditos para pagar gastos cotidianos, ni haga anticipos en efectivo con las tarjetas de crédito para pagar las deudas vigentes. Estos hábitos tarde o temprano se volverán insostenibles y redundarán en el impago de sus deudas", dice el portal.

Sobre el aspecto de las tarjetas de crédito, solo en septiembre, la tasa de usura se encuentra en 33,32% E.A. (efectiva anual), el nivel más alto de los últimos cinco años, retornando a las cifras que se registraban en 2017, mucho antes de la pandemia.

La usura es el interés máximo que una entidad financiera podrá cobrar a sus clientes por un crédito de consumo y ordinario, como las tarjetas de crédito. Así, se espera un impacto en el uso de estos plásticos.

“Con el clima financiero global debemos ser muy cautos con el endeudamiento. Los tarjetahabientes que en promedio tienen dos y hasta tres tarjetas de crédito activas en su bolsillo, deben procurar pagar sus consumos a 30 días y evitar incrementar su endeudamiento”, señaló Wilson Triana, consultor en banca y seguros.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS PERSONALES

Salud 06/12/2023 Dime que edad tienes y te diré cuánto tienes que pagar al adquirir tu seguro de vida

Un seguro de vida puede ahorrar los gastos funerarios, y dependiendo del que elija, estos le pueden cubrir cobros de hipoteca

Bancos 06/12/2023 Consejos de expertos para invertir $1 millón en la Bolsa de Valores y tener retribución

Una parte de esto se podría ir en renta fija Colombia a través de un fondo de inversión colectiva y la otra en los activos inmobiliarios