
Daliana Garzón Ortegón - dgarzon@larepublica.com.co
Carolina Suárez, gerente jurídica de TG Consultores, señaló que “existen diversas formas seguras de realizar las cotizaciones a pensión, las cuales son creadas por los fondos de ahorro privado para salvo guardar estos derechos. Para ello se puede ingresar a la página web del fondo y realizar los aportes. No obstante, no es la única forma de hacerlo, existen portales de operadores de seguridad social donde se pueden efectuar los pagos como la planilla Pila, Efecty, aportes en línea, pago simple y en los portales de los diferentes fondos de pensión”.
Los requisitos con los que debe cumplir son: ser residente legal en el país, realizar aportes de seguridad social en los dos países, tener en cuenta la edad de pensión del país donde reside y las semanas de cotización establecidas.
De acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores, la población residente de colombianos en el exterior asciende a cerca de 4,7 millones de personas, de las cuales 34,6% están ubicados en los Estados Unidos, 23,1% residen es España, 20% se encuentra en Venezuela, 3,1% en Ecuador y 2% en Canadá, el porcentaje restante escoge destinos cómo México, Panamá y Australia.
TENDENCIAS
-
1
Avianca anunció en Rionegro un nuevo cambio en su norte y estrategia de marca
-
2
Tercera Guerra Mundial, ¿en serio?
-
3
Conozca las diferencias entre elegir una tarjeta MasterCard, Visa, American y Diners
-
4
Conozca qué tan sanas están las finanzas de su Entidad Prestadora de Salud
-
5
Las dos compañías que asegurarían que se finalice la construcción del BD Bacatá
-
6
El nuevo escenario de conciertos Movistar Arena Bogotá abrirá sus puertas en septiembre de 2018