.
Hacienda

Poder Caribe, proyectos que empujan la región


El gran Caribe colombiano avanza con poder hacia la sostenibilidad y el crecimiento económico impulsado en sus puertos, turismo, gastronomía y oportunidades en generación de energías renovables

puertos del caribe colombiano
TRANSPORTE

Puertos del Caribe movilizan 87% del transporte portuario

sábado, 31 de mayo de 2025

Cartagena es el puerto que más moviliza carga en el país.

Foto: Gráfico LR

En el caribe colombiano se encuentran ocho de los diez puertos presentes en el país, por ellos durante 2024 se movió 157,2 millones de toneladas de carga

Colombia es un país privilegiado, si se habla en términos de comercio exterior, pues sus salidas hacia el Caribe y el Pacífico le permiten contar con más posibilidades de transporte marítimo. En el país hay 10 puertos, y ocho de ellos se encuentran en el gran Caribe colombiano, siendo esta región la más importante, movilizando en 2024 hasta 87,1% del transporte portuario, con una participación de 95,7% en las exportaciones, y de 65,8% en las importaciones, lo que sumó 157,2 millones de toneladas transportadas por esta vía.

Dentro de estas cifras, el puerto de Cartagena es el que más mueve carga, para 2024 por él se movilizaron 50,1 millones de toneladas, lo que le valió una participación de 27,8% en el transporte portuario, 12,4% en las exportaciones, y 25,1% en las importaciones de todo el país.

Puertos del Caribe colombiano
Gráfico LR

A este le sigue el de Ciénaga con 32,6 millones de toneladas; Golfo de Morrosquillo, 25,8 millones de toneladas; Guajira, 22 millones de toneladas; Barranquilla, 13,3 millones de toneladas; Santa Marta, 12 millones de toneladas; Turbo, 897.986 toneladas; y San Andrés, con 301.164 toneladas.

Sobre los retos del sector, empresas aseguran que se centran en la sostenibilidad y lograr una mayor conexión en la cadena logística dentro del país, esto a través de vías.

LOS CONTRASTES

  • Javier DíazPresidente de Analdex

    “Los puertos del Caribe colombiano tienen grandes brechas en corredores logísticos terrestres, especialmente entre puertos y zonas productivas al interior”.

Desde el Grupo Puerto de Cartagena, dueños de las terminales Contecar y Sociedad Portuaria Regional de Cartagena, aseguraron que “si bien el Caribe colombiano ha demostrado una gran capacidad para dinamizar el comercio marítimo, aún hay desafíos que deben ser abordados para asegurar su fortalecimiento a largo plazo, uno de ellos es la mejora de la infraestructura terrestre que conecta los puertos con los centros de producción y consumo del país, así como una mayor interoperabilidad logística en toda la cadena de valor”, agregando que otro de los desafíos está en “sostener una operación portuaria eficiente y sostenible en un entorno global cambiante, que exige cada vez mayor productividad, agilidad e innovación”, anotaron desde el Grupo.

Los puertos y su importancia en las exportaciones colombianas

Entre enero y marzo de 2025 por los puertos marítimos pasaron 79% de las exportaciones de Colombia, lo que representó un comercio de US$8.938 millones. Javier Díaz, presidente de Analdex, aseguró que los puertos más exportadores fueron Coveñas, en su mayoría petróleo, Cartagena y Buenaventura. Díaz también informó que entre los retos que tiene el transporte marítimo están el “costo logístico de primera y última milla, la congestión portuaria, la intermodalidad y la digitalización y eficiencia operativa”, indicó el presidente de Analdex.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE PODER CARIBE, PROYECTOS QUE EMPUJAN LA REGIÓN

Energía 31/05/2025

Este podría ser el costo de implementar un sistema de paneles solares para el hogar

Las políticas para masificar la autogeneración a pequeña y mediana escala atraen a competidores locales y extranjeros que buscan crecer

Análisis 31/05/2025

Mirada integral a Barranquilla

La Región Caribe avanza con paso firme y decidido. Hoy, más allá de su indiscutible atractivo natural, se consolida como un polo estratégico de desarrollo económico y social para Colombia.

Energía 31/05/2025

Proyectos de energía eólica offshore en aguas del Caribe están en etapa de evaluación

El 31 de julio de 2025 marcará el inicio de esta fase técnica de las propuestas presentadas, para determinar la elegibilidad de los proyectos eólicos y las áreas de ejecución