MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El gran Caribe colombiano avanza con poder hacia la sostenibilidad y el crecimiento económico impulsado en sus puertos, turismo, gastronomía y oportunidades en generación de energías renovables
Asocoman ahora tiene una de las vitrinas agrícolas más grandes del Caribe.
Grandes e importantes restaurantes como Celele, en Cartagena tienen su génesis en colectivos de campesinos que se basan en la riqueza de la tierra
Ubicados entre los departamentos de Bolívar y Sucre, los Montes de María emergen como una joya del Caribe colombiano. Esta región, antaño marcada por el conflicto, hoy florece como un destino de turismo sostenible, donde la gastronomía campesina cobra protagonismo con sabores auténticos y recetas heredadas por generaciones.
En Macaján, donde hace 30 años quizá no se imaginaba un futuro ligado al campo, hoy opera la Asociación Agropecuaria Comunidad El Mango (Asocoman), un colectivo de campesinos de Tolú Viejo, en Sucre. Tras la pandemia, redescubrieron la riqueza de la tierra y comenzaron a cultivar ingredientes que hoy son la base de la alta cocina de Celele, insumos para la coctelería de Alquímico -considerado el mejor bar del país- e incluso abastecen a X.O. y Carmen, de los restaurantes más prestigiosos de Medellín.
“Aquí las mujeres facturan”, dicen ellas mismas, ahora dedicadas al cultivo de mamey, achiote, maíz, yuca chiroza y tamarindo. Se unieron para crear Asocoman como una alternativa laboral que hoy representa la base de sus ingresos.
La producción de este colectivo muestra cómo el Caribe se abre paso en la exploración de cultivos que nutren tanto a la alta cocina como al desarrollo agropecuario colombiano. “Es un ejemplo de cómo en el Caribe se exploran semillas”, afirma Miguel Durango, ingeniero y explorador de variedades nativas.
Desde la madrugada, los roles de quienes conforman Asocoman, se dividen tareas según distintos tipos de cultivos. Esos que hace muchos años eran impensables en la región. Pero ahora, sacan toneladas de frutas tan famosas como el plátano o mango, hasta la cúrcuma que exploran los mejores chefs de la región. Jaime Rodríguez, chef de Celele, dijo que “nadie se imagina cómo sabores que les gustan nacen y son el sustento diario de familias que encontraron en la agricultura un plan de vida; Montes de María ahora habla de cocina”.
Uno de sus programas clave es Becas Furas, que brinda formación en gestión empresarial
Ciudades como Santa Marta y Cartagena fueron las dos con más aumento de llegada de pasajeros nacionales en el país en febrero de 2025, en comparación con el mismo mes de 2024
La Región Caribe avanza con paso firme y decidido. Hoy, más allá de su indiscutible atractivo natural, se consolida como un polo estratégico de desarrollo económico y social para Colombia.