.
Bolsas

Las OPA por el GEA


Las ofertas que ponen al GEA contra las cuerdas

BOLSAS

Acciones del GEA no han sido rentables durante los últimos diez años en la bolsa

viernes, 10 de diciembre de 2021

Grupo Sura y Argos registraron pérdidas en el precio de sus títulos. Bancolombia y Cementos Argos mantienen los números positivos

Durante los últimos diez años, algunas de las principales acciones del Grupo Empresarial Antioqueño (GEA) no han tenido rentabilidad o esta ha sido limitada. Este fenómeno se ha visto reflejado en la mayoría del mercado bursátil colombiano, debido a que la relación riesgo retorno de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) ha sido muy baja.

Según Catalina Tobón, gerente de Investigaciones Económicas de Skandia, “este comportamiento se le atribuye al bajo nivel de profundidad y liquidez de la renta variable. Además, el mercado se ha visto afectado debido a una fuerte concentración en pocos emisores y una pobre atomización de los tenedores”.

Si se observa el comportamiento de Nutresa entre 2011 y hoy, antes de la OPA presentada por el Grupo Gilinski, dicha especie crecía 0,46%. La intención de una participación controlante impulsó el papel hasta registrar una subida de 32,05% en el mismo lapso.

La acción de Sura, que fue suspendida por la presentación de una oferta de compra, ha evidenciado un descenso en su papel ordinario de 18,64%, mientras que el título preferencial ha caído 27,73% en el mismo periodo.

El Grupo Argos también ha presentado un comportamiento negativo. Hasta el momento ha bajado 17,17%; esto, pese a que tuvo un leve impulso ante la expectativa por una posible oferta de compra. La especie preferencial ha retrocedido 40,29%.

Caso contrario han evidenciado los papeles de Bancolombia. La acción regular de la compañía financiera ha crecido 18,38%, mientras que la preferente ha aumentado 14,35%. El comportamiento de Cementos Argos en la bolsa ha mostrado un aumento de 6,43%, aunque el papel preferencial registra una caída de 47,57%.

Sin embargo, Sharon Tellez, analista senior de estrategias de Global Securities, considera que, pese a que el índice ha retrocedido desde 2011, esto no quiere decir que el retorno haya sido negativo gracias a factores como el pago de dividendos y una reinversión de los mismos, lo que muestra un crecimiento de 22%.

LOS CONTRASTES

  • Sharon TéllezAnalista de estrategias de Global Securities

    “Pese a que el índice ha retrocedido cerca de 12% desde 2011, esto no quiere decir que el retorno haya sido negativo gracias a factores como el pago de dividendos y su reinversión”.

“Las fluctuaciones están relacionadas especialmente a temas macroeconómicos, los cuales han hecho que el mercado no tenga una dinámica tan positiva. Entre estos sucesos están la crisis de los precios del crudo y los mismos efectos negativos de la pandemia”.

Otras compañías que también hacen parte del GEA y que se encuentran listadas como Celsia, se han mantenido en terreno positivo con un aumento de 11,56%. También, la compañía de empaques, Enka de Colombia, ha vivido un rally de 94,17% en esta década.

En cifras, el índice Msci ColCap ha retrocedido 11,66% en los últimos diez años. Sin embargo, ha vivido una recuperación que lo pone sobre los 1.393,78 puntos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE OPA POR NUTRESA

Bolsas 31/03/2023 Las Asambleas del GEA iniciaron en medio del fantasma del conglomerado económico

Las reuniones, que seguirán hoy con Cementos Argos y el Grupo Sura, estarán marcadas por la pelea jurídica con el Grupo Gilinski

Bolsas 21/12/2021 Lo que un inversionista debe saber sobre la venta de sus acciones de Sura y Nutresa

Las aceptaciones de OPA de Sura podrán registrarse entre el 24 de diciembre y el 11 de enero y por Nutresa hasta el 12 de enero

Bolsas 11/04/2022 Jaime Gilinski llega a 4,77% de lo que busca comprar en Grupo Sura a través de la OPA

En el caso de Grupo Nutresa solo ha conseguido 289.823 acciones, lo que equivale a solo 0,53% del máximo que pretende adquirir