.
Industria

Negocios, entre la pandemia y el vandalismo


Empresas sufren por locales destruidos y saqueos

COMERCIO

Restaurante El Trompo cerró y perdió una inversión de $700 millones

lunes, 10 de mayo de 2021

El dinero se había utilizado para el mejoramiento de las instalaciones del restaurante y fortalecimiento de la marca en el mercado

El 18 de marzo de 2021 el restaurante El Trompo cerró debido a las consecuencias económicas que dejaron las restricciones en Medellín.

Con más de 150 clientes en promedio durante el día, y más de 200 durante la noche, antes de que iniciara la pandemia, el bajón durante las cuarentenas y las medidas como el pico y cédula fueron abismales. Según reportó uno de sus propietarios, Fabio Sierra.

“Con las medidas de reactivación y con las primeras personas en la calle no vendimos ni 20% de lo que hacíamos antes. Eso fue una baja considerable que nos llevó a tomar la decisión de perder lo menos posible”, indicó.

Sierra contó que antes de que iniciara la pandemia del covid-19 se había hecho una inversión de $700 millones en la adaptación del espacio físico y en el mejoramiento de la marca, dinero que “se perdió” por los sucesos del año pasado.

“Hicimos ese plan a cinco años, pero la pandemia nos desarmó el músculo financiero para operar mientras la situación se normaliza. Decidimos perder la inversión y vender los equipos, quedándonos quietos mientras esperamos a que todo mejore y podamos volver”, dijo Sierra.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE NEGOCIOS, ENTRE LA PANDEMIA Y EL VANDALISMO

Comercio 10/05/2021

Aprendizajes que deja en Antioquia la situación económica y social

Según reportes de la policía, durante las manifestaciones de la última semana fueron vandalizadas 15 sucursales bancarias

Comercio 12/05/2021

La división ideológica también es un problema para las empresas en medio del paro

El tema ideológico entre las personas que trabajan en la empresa empieza a generar conflicto

Industria 11/05/2021

La coherencia en el actuar

La coyuntura actual requiere de los actores respeto a la institucionalidad, y tomar decisiones coherentes que faciliten superar la pandemia, generar empleo, estabilizar las empresas y mejorar los indicadores