MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Empresas sufren por locales destruidos y saqueos
Antes de la pandemia, la empresa del Carlos Mauricio Duque generaba ocho empleos directos y facturaba más de $500 millones por año
Hace 17 años Café Macondo abrió sus puertas en Cali como una empresa familiar en la que con café, platos artesanales y cultura conquistaban a sus clientes.
Antes de que llegara la pandemia, la empresa del chef Carlos Mauricio Duque generaba ocho empleos directos y anualmente facturaba más de $500 millones, con un horario extendido de 10:00 a.m. a 11:00 p.m.
Este buen panorama se vio fuertemente afectado por la pandemia y todas las restricciones que vinieron con esta, lo que redujo su equipo a tres personas y su horario, a siete horas diarias.
A esto se le sumó otra dificultad: el vandalismo y los bloqueos en el marco del paro nacional, han dejado a Café Macondo sin clientes y sin trabajadores.
“Estuvimos cerrados desde el 28 de abril hasta el 2 de mayo. Algunas de las personas del equipo no han podido salir de donde viven por los bloqueos y otros por falta de combustible para desplazarse”, contó Duque.
El chef también señaló que las ventas en los días que han abierto se han reducido en más de 80%, lo que representa pérdidas en materias primas y alimentos preparados. “Es la realidad de casi todos los empresarios gastronómicos de la ciudad”, concluyó.
La dueña de este local comercial asegura que no han recibido ayuda económica o de formación empresarial por parte de alguna autoridad
Camilo Castro, gerente y dueño de Topotoropo, mencionó el Gobierno ha tardado en adoptar medidas estructurales a la crisis
El pasado 4 de mayo en Bucaramanga, el local se vio afectado debido a los actos vandálicos que acabaron con la fachada de la tienda