MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Las empresas de servicios públicos y comunicaciones analizaron los retos del sector en la edición número 24 del congreso de Andesco
Generación, transmisión, distribución y comercialización son los ejes principales de la construcción del costo unitario (CU), que es el costo de cada unidad de energía
El incremento constante de las tarifas de energía en Colombia durante los últimos meses ha generado preguntas en el país de cómo se calcula este costo y el por qué de su acelerado aumento. Aunque tradicionalmente se han considerado cuatro los componentes en la definición de las tarifas de energía existen otros factores de la cadena que influyen en la cuenta final que deben cancelar los consumidores tras recibir ese servicio público.
Generación, transmisión, distribución y comercialización son los ejes principales de la construcción del costo unitario (CU), que es el costo de cada unidad de energía (cada kWh) y resulta de sumar cada eslabón de la cadena y los costos en los que incurren las empresas para prestar el servicio. La generación es el costo de producir energía con agua, viento, sol, gas u otras formas. La transmisión es lo que vale transportar esa energía desde donde se genera hasta la entrada de las ciudades. La distribución es lo que cuesta llevarla desde los puntos de entrada a las ciudades hasta cada casa. Un cuarto componente es la comercialización, que consiste en la compra y venta de energía y la infraestructura para facturación, lectura de medidores y atención a usuarios.
Pero hay otros factores que influyen como las pérdidas de energía que se dividen en técnicas (de manera natural) y no técnicas (robos y fraudes). También hay otros ítems como las restricciones, que son el costo que se asume para mantener la continuidad del servicio cuando se presentan problemas al transportar la energía.
Según XM, el precio de la energía negociada en contratos durante julio de 2022 para el mercado regulado (pequeños negocios y hogares) fue en promedio de 287.71 COP/kWh y para el mercado no regulado (industria y comercio) fue en promedio de 265.42 COP/kWh, lo que representa un alza de 14,71% y de 23,31% respectivamente frente a julio de 2021.
La variación anual del IPC, según el Dane, de los servicios de electricidad para agosto de 2022 fue de 25,9%, con ocho ciudades de la Costa Atlántica que superan esa cifra. Este incremento desmesurado tiene múltiples razones. De un lado, una coyuntura inflacionaria que ha impactado en gran cantidad de bienes y servicios. Adicionalmente, en el mercado de la bolsa se estima que, aunque tenemos los embalses altos, las precipitaciones han venido disminuyendo, afectando las decisiones de los agentes, quienes no solo miran el estado del sistema hoy, sino el de aquí a un año.
También influye la aplicación de la nueva metodología de remuneración de distribución, las restricciones y el Índice de Precios al Productor IPP, que se ha usado como indexador de los precios de la mayoría de los componentes que hacen parte de la tarifa del servicio. El IPP ha tenido un incremento acumulado este año de un 21,8%.
Andesco anunció un plan de trabajo y nuevas medidas para solucionar el tema
Los gremios del sector de energía eléctrica, mediante un comunicado oficial presentado por Andesco, informaron que le presentarán al Ministerio de Minas y Energía “nuevas medidas, adicionales a las ya presentadas, para solventar la situación actual”. Expresaron también que siguen trabajando con la ministra Irene Vélez para buscar “soluciones sostenibles, en las mesas de trabajo que ya iniciaron, que contribuyan a aliviar la coyuntura tarifaria en el país”.
Un gran paso para migrar a un modelo circular con la gestión de residuos es regular alternativas a los rellenos sanitarios y que se aproveche más los residuos orgánicos
Camilo Sánchez, presidente de Andesco, repasa el panorama del sector en el país: reforma tributaria, precios, retos, oportunidades y necesidades al futuro
El sector de los servicios públicos aportó a la meta de reforestación del anterior Gobierno, sembrando alrededor de 22% de los árboles registrados