.
Bancos

59 Convención Bancaria


Lea toda la información sobre el desarrollo de la 59 Convención Bancaria, uno de los eventos económicos más importantes del país

José Ignacio López, presidente de Anif,y Luis Sarmiento Angulo, pdte de la Junta Directiva de Grupo Aval
BANCOS

"Estamos en una recuperación gradual de la economía con dos velocidades diferentes"

miércoles, 4 de junio de 2025

José Ignacio López, presidente de Anif,y Luis Sarmiento Angulo, pdte de la Junta Directiva de Grupo Aval

Foto: LR

José Ignacio López, director de Anif, durante la Convención Bancaria, dijo que a pesar del crecimiento, el sector corporativo se sigue enfrentando a unos costos financieros todavía muy altos

El primer día de la Convención Bancaria, en el panel de la 'Voz de los mercados', la premisa principal fue que la economía, si bien está presentando una recuperación gradual, "es un crecimiento de dos velocidades", y que aún hay un discurso frente al empresariado que solo permite crear más "incertidumbre".

José Ignacio López, director de Anif, dijo que a pesar del crecimiento, el sector corporativo se sigue enfrentando a unos costos financieros todavía muy altos. "Está llegando mejor demanda, pero todavía hay muchos retos en materia de proyectos, en materia de inversión, en materia de las condiciones para realizar esos proyectos de inversión", empieza diciendo López.

Contrasta con el crecimiento sólido que está teniendo la economía de servicios. "Miremos las cifras del sector de entretenimiento, cultura, también la economía agrícola, lo cual es una muy buena noticia. Pero buena parte de esa economía agrícola, entre otras, está siendo impulsada por altos precios de materias primas", dice.

Y, añade, "Colombia, en ese caso, no es la excepción. Si uno mira lo que está pasando en el resto de América Latina, estamos viendo una aceleración del crecimiento de otros países precisamente por ese sector agrícola".

Asimismo, Olga Lucía Acosta, codirectora del Banco de la República, coincide en que el Emisor ha juzgado una política monetaria correcta, pero que aún hay activos que defender, y que el tema preocupante sigue siendo el fiscal.

José Antonio Ocampo, exministro de Hacienda y Olga Acosta, cordirectora del Banco de la República
LR

"Todos repetimos que tenemos un problema fiscal muy grande, y yo siento que le perdimos la pista al tema fiscal. Sabemos que ingresos y gastos están siendo divergentes hacia el futuro, pero cuales son las razones, que tan fácil es cerrarlo, con que prioridades hacerlo, y para eso debemos estar de acuerdo, porque lo que se está gastando es porque todo lo decidimos como sociedad en el Presupuesto General", complementa.

Luis Sarmiento Angulo, presidente de la Junta Directiva de Grupo Aval, en cambio, dio una lectura sobre el plano político y la incertidumbre que se está cosechando aún más en el país. "Hablemos de un discurso reiterado, ofensivo y agresivo contra el empresariado, que no hace sino que la gente posponga sus ideas de invertir, y eso es un tema complicado", empieza diciendo Sarmiento Angulo.

José Ignacio López, pdte Anif, y Luis Sarmiento Angulo, pdte de la Junta Directiva del Grupo Aval
LR

Resaltó que lo "bueno" del momento es que aún el sistema financiero colombiano está compuesto de un esquema robusto. "Hablemos de lo bueno y es el sistema financiero, con niveles de solvencia por encima sobre 16% y es bueno. Esto es de corta duración pero en todo caso es un atributo importante", dice.

Esta lectura la hace frente al comportamiento financiero de los bancos en los últimos años. "A abril de 2023 habían siete bancos que habían acumulado perdidas. A abril de 2024 se complicó, eran 10 los bancos que tenían perdidas que sumaban $700.000 millones, y a abril de este año ahora son solo cinco bancos, y es bueno", complementa.

José Antonio Ocampo, exministro de Hacienda, fue además el que advirtió que uno de los sectores que más está siendo golpeado es el de la salud. "Cuanto es el gasto nacional y cuanto es el gasto departamental, uno debe ver acá cuáles son los recursos que se están yendo y cómo al sector. Cuando uno ve el aumento de gastos para las regiones, el Gobierno debe asumir plenamente en ello".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE 59 CONVENCIÓN BANCARIA

Hacienda 05/06/2025

Las propuestas que dieron los empresarios para encaminar el rumbo de la economía

Elizabeth Rey, presidente de Citibank Colombia, alertó que la situación fiscal genera incertidumbre para los inversionistas

Bancos 06/06/2025

“La inclusión financiera por el lado del crédito representa la equidad y el crecimiento”

Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria, desarrolló su discurso de cierre en torno a las oportunidades que se tienen si se le apuesta al acceso al crédito

Judicial 06/06/2025

"Sin un sistema económico no podemos trabajar en un sistema político con garantías"

Jorge Enrique Ibáñez, presidente de la Corte Constitucional, participó en la sesión "La voz de los poderes públicos", donde se refirió al papel de la justicia constitucional